Diari Més

Cultura

La Biennal d'Art de los Derechos Humanos llega a Corbera d'Ebre con una muestra sobre justicia

La presunción de inocencia y la denuncia de la injusticia ante acusaciones falsas marcan la octava edición de la muestra

Pere, Gabriel y Lori, tres jóvenes de Corbera d'Ebre, escuchan las explicaciones de comisario de la Bienal de Arte de Corbera d'Ebre, Josep Canyadas

Pere, Gabriel y Lori, tres jóvenes de Corbera d'Ebre, escuchan las explicaciones de comisario de la Bienal de Arte de Corbera d'Ebre, Josep CanyadasAriadna Escoda

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La iglesia Vella de Corbera d'Ebre se afianza como símbolo de paz con la instalación de la Bienal de Arte sobre los Derechos Humanos, que este año llega a la octava edición. En esta ocasión son una treintena las obras que reflexionan sobre dos de los artículos incluidos en la declaración, concretamente los vinculados a la presunción de inocencia y la denuncia de la injusticia ante acusaciones falsas. 

Esculturas, pinturas y fotografías llenan el espacio en una muestra que tiene como objetivo concienciar en la población de que la visite. «Cuando hay desgracias, el pasado y el presente van de la mano. En treinta años, esta exposición también podría ser porque no cambia nada», ha alertado al comisario Josep Canyadas. La muestra se podrá visitar hasta el 11 de septiembre.

El sufrimiento asociado a las guerras, el alcance que tienen en las vidas de la ciudadanía las decisiones que toman líderes mundiales, las consecuencias de los conflictos bélicos para la población civil o los efectos de las interacciones en las redes sociales son algunos de los conceptos que se desprenden de la treintena de obras artísticas que se exponen a la iglesia del Pueblo Viejo de Corbera d'Ebre.

El espacio, que fue bombardeado por completo durante la guerra civil española, se afianza como un símbolo de paz con iniciativas como la Bienal de Arte de los Derechos Humanos, que hace nueve años que se celebra. «Que al cabo de todos estos años, se pueda dar un mensaje de paz y de la no repetición, es lo que nos hace pensar que vale la pena hacerlo», ha señalado el comisario Josep Canyadas.

En cada ocasión, la Bienal escoge dos artículos incluidos en la declaración de los Derechos Humanos para guiar a los artistas que quieren tomar parte de la propuesta. En la octava edición, los artículos escogidos han estado el 11 y el 12, vinculados a la presunción de inocencia y a la denuncia de la injusticia ante las acusaciones falsas.

A partir de estos dos elementos, una treintena de artistas han trabajado en sus procesos creativos y han elaborado obras pensadas para estar expuestas en este lugar. Este año, las disciplinas y técnicas artísticas son variadas y se plasman en esculturas, pinturas y fotografías, principalmente.

Recorrido libre

Con un recorrido libre, los visitantes pueden observar los mensajes que desprenden todas y cada una de las obras que conforman la muestra donde han participado artistas nacionales e internacionales. Si bien se promueve que los asistentes saquen sus propias conclusiones, el objetivo es la concienciación hacia las consecuencias negativas que implican las guerras en todo el mundo. 

«La realidad es contundente. Desde que nací, ya había guerras y me moriré que habrá injusticias por todas partes, es la condición humana. Ahora, lo que se pretende es que haya una concienciación de muchísima gente -que es, sólo faltaría- para que todo se revierta un poco», ha relatado Canyadas. La exposición se puede visitar de forma gratuita las mañanas del lunes al domingo de 10 horas a 14 horas y las tardes del martes al sábado de las 15:30 horas a las 17:30 horas.

La octava Bienal de Arte de los Derechos Humanos coincide con el trigésimo aniversario del Abecedario de la Libertad, un monumento a la paz conformado por 28 obras colectivas. Ante la efeméride, Canyadas ha instado a las administraciones competentes la necesidad de invertir en el mantenimiento tanto de este conjunto artístico como para la conservación de todo el Pueblo Viejo, para preservar el espacio de forma digna.

tracking