Ribera de Ebro
Territori emite el informe ambiental estratégico para delimitar la ampliación del polígono de Ascó
La modificación del planteamiento urbanístico se tendrá que someter a evaluación ambiental estratégica ordinaria

Antiguo cartel de venta de naves industriales delante del vallado donde se construyen las nuevas infraestructuras
Territori, Habitatge i Transició Ecològica ha emitido el informe ambiental estratégico de la modificación puntual de las normas subsidiarias de Ascó (Ribera d'Ebre). El consistorio cambia el planeamiento urbanístico para delimitar el sector S-08 de polígono industrial y ampliarlo. También se suprimirán los sectores S-05, S-06 y S-07 y se ajustará los S-03 y S-04.
La Oficina de Medio Ambiente de las Terres de l'Ebre determina que el proyecto se someta a evaluación ambiental estratégica ordinaria «dado que tiene efectos significativos sobre el medio ambiente». La resolución se publica este viernes en el DOGC (Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya). No se puede interponer ningún recurso si no es por vía judicial o administrativa una vez aprobada la modificación.
El objeto de la modificación puntual de las normas subsidiarias de planeamiento de Ascó es ampliar el ámbito del sector industrial S-08, descalificar los sectores S-05, S-06 y S-07 y ajustar los sectores S-03 y S-04 de desarrollo residencial. La desclasificación modificará las superficies del suelo no urbanizable cualificado de clave C1, C2 y C3, y parte del suelo urbano calificado de parque urbano, red vial básica e industrial aislada.
El ámbito de la modificación está en el nordeste del núcleo de Ascó, en terrenos libres de edificación. Se propone concentrar todo el suelo industrial en un único punto del municipio, al lado de la carretera C-12 y de las instalaciones industriales existentes, junto al sector S-08 - a excepción del ámbito discontinuo proveniente del sector S-07.
El sector industrial S-08 se quiere ampliar en los terrenos circundantes en este sector, clasificados de suelo urbanizable y de suelo urbano. La superficie pasará de 176.271 metros cuadrados vigentes a 415.841,78 metros cuadrados. El nuevo polígono tendrá espacios libres (61.675,22 metros cuadrados); equipamientos (25.220,45 metros cuadrados); vial (48.788,32 metros cuadrados); servicios técnicos (3.510,97 metros cuadrados); servicios (35.453,98 metros cuadrados); y zona de protección (20.424,87 metros cuadrados). El suelo privado de uso industrial que se prevé es de 220.767,97 metros cuadrados. Se descalificará una parte del sector S-08 de suelo urbanizable de desarrollo industrial próximo a la C-12 (6.069,52 metros cuadrados) para dejar como sistema viario para un futuro tercer carril de la carretera C-12.
Superficie para el hub energético
El Ayuntamiento de Ascó justifica esta ampliación para disponer de más suelo industrial y poder implantar así nuevas actividades vinculadas a las energías renovables y a su hub energético, para ofrecer una alternativa al futuro cierre de la central nuclear de Ascó I y Ascó II. El consistorio está construyendo seis naves industriales con el mismo objetivo.