Diari Més

Economía

Ascó construye seis grandes naves industriales con los Fondos Nucleares para impulsar el hub energético post nuclear

El consistorio diseña las infraestructuras según las necesidades transmitidas por algunas de las empresas interesadas

Vallado en la zona donde se construyen las nuevas naves industriales en Ascó, delante de la central nuclear.

Vallado en la zona donde se construyen las nuevas naves industriales en Ascódelante de la central nuclear.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El Ayuntamiento de Ascó (Ribera d'Ebre) ha iniciado la urbanización y construcción de seis naves industriales en el polígono del municipio, delante de la central nuclear. Serán espacios mayores que las naves que quedan ahora disponibles. Serán 641 metros cuadrados y se han diseñado según las necesidades que ha transmitido al consistorio el empresariado y algunas de las compañías interesadas en implantarse en el municipio.

El Ayuntamiento de Ascó se reservará una de las seis naves como sede del hub energético que promueve para el futuro puesto nuclear de la población y el territorio. Les nuevas infraestructuras industriales se financian con 1.834.991,94 euros de los Fondos Nucleares. El consistorio paga con recursos propios el resto de la inversión que asciende a 2.129.949,49 euros.

La parte urbanizada del polígono industrial de Ascó se ha quedado sin espacios o con naves de poca capacidad para ofrecer en las empresas interesadas para implantarse en el municipio. El consistorio ha iniciado la urbanización del espacio que queda en la entrada de la central nuclear, donde se construirán seis naves industriales de gran capacidad, disponibles a partir del verano del año que viene. Como ha destacado la concejala de Promoción Económica, Carolina Baiges, son naves adaptadas a las necesidades que les han transmitido las empresas y permitirán «captar nuevas inversiones» en el municipio, a quien urge tener alternativas cuando las nucleares cierren.

Cinco de las naves se licitarán por procedimiento público y la sexta será uno de los equipamientos centrales del hub energético que impulsa el consistorio, «un ecosistema de industria, investigación, gestión del talento y formación» que quiere crear el consistorio. El Ayuntamiento adelanta que hay al menos tres empresas interesadas en las naves, dos de la zona y una del área metropolitana de Barcelona.

La acción está coordinada desde el programa Connectem Ascó, presentado en julio, que unifica las políticas de proyección económica con la finalidad de dinamizar la actividad Empresarial desde la emprendeduría autóctona y la captación de nuevas inversiones. «Era un proyecto que teníamos en la cabeza y que necesitaba la infraestructura, una propuesta para que fuéramos capaces de generar empleo y atraer nuevas empresas y que los Fondos Nucleares han permitido sacar adelante», ha remarcado Baiges.

tracking