Municipal
Ascó impulsa la diversificación económica con el nuevo programa ‘Conectamos Ascó, Empresa e Innovación’
La iniciativa incluye una nueva web para centralizar servicios en empresas y prevé actuar en ámbitos clave como la emprendeduría, la innovación o la atracción de inversiones

La web connectem.asco.cat centralizará a partir de ahora toda la información sobre los servicios municipales de apoyo al tejido empresarial
El Ayuntamiento de Ascó ha puesto en marcha el programa ‘Conectamos Ascó, Empresa e Innovación’, una nueva herramienta para acelerar la diversificación económica del municipio. Impulsado desde la concejalía de Proyección Económica, el plan combina iniciativas ya existentes con nuevas acciones para reforzar el apoyo al tejido empresarial local y captar nuevas inversiones, aprovechando el potencial de los Fondos de Transición Nuclear.
El programa se estructura en cinco grandes ámbitos de actuación: apoyo a las empresas existentes, fomento de la emprendeduría, atracción de inversiones, generación y retención de talento, e impulso a la innovación. Todos estos objetivos se vehiculan a través del catálogo de servicios de la concejalía y la Oficina de Desarrollo Local, con un enfoque personalizado según las necesidades de cada empresa.
Una de las principales novedades es la puesta en funcionamiento de la web connectem.asco.cat, un portal pensado para centralizar toda la información relacionada con los servicios municipales para empresas. Con un diseño intuitivo y orientado al mundo empresarial, la plataforma permite acceder fácilmente a recursos sobre subvenciones, financiación, tramitaciones, digitalización, sostenibilidad o formación.
El alcalde de Ascó, Miquel Àngel Ribes, ha destacado que «nos enfrentamos al reto mayúsculo de diversificar nuestra economía para garantizar la creación de riqueza y puestos de trabajo. Este programa nos tiene que ayudar a ser más eficientes y proactivos con una visión de 360 grados a medida de las necesidades reales de las empresas».
Por su parte, la concejala de Proyección Económica, Carolina Baiges, ha señalado que «nos dotamos de nuevos instrumentos y nuevas visiones, como la Oficina Técnica de Promoción Económica, que trabajará conjuntamente con la Oficina de Desarrollo Local para amplificar y potenciar los servicios que ofrecemos a las empresas».
Industria y energía como motores del futuro
Tanto el alcalde como la concejala coinciden en señalar la reindustrialización y el sector energético como pilares estratégicos de la nueva etapa económica. «Nuestro pasado nos ha dado un nivel de especialización en el campo de la energía que ahora se convierte en un gran activo. Proyectos como el del hidrógeno verde pueden ser la primera piedra de un hub energético con gran potencial de crecimiento», ha afirmado Ribes.
En paralelo, el programa Conectamos Ascó también prevé potenciar otros sectores como el tecnológico, el agroalimentario, el turismo o el comercio, integrándolos en una estrategia global de diversificación económica.
El plan que ya está en funcionamiento, incorpora mecanismos de seguimiento a través de indicadores cuantitativos y cualitativos para adaptarse a la evolución del dinamismo empresarial. También se recogerán las aportaciones y propuestas de las empresas usuarias para garantizar una respuesta ágil y eficaz a sus necesidades.