Sociedad
Declaran diez hornos de aceite de enebro de Riba-roja d'Ebre como Bien Cultural de Interés Nacional
En el municipio se han documentado 23 'ginebreres', catorce de las cuales han sido localizadas e inventariadas

Plano general del horno de aceite de enebro de Riba-roja d'Ebre.
El Gobierno ha declarado diez hornos de aceite de enebro de Riba-roja d'Ebre como Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN). El municipio conserva un conjunto de estas antiguas ginebreres, construidas sobre grandes rocas y con estructuras de piedra seca, que servían para destilar en seco las cepas de càdec, unos arbustos muy común, y obtener un aceite con múltiples usos medicinales, veterinarios y cosméticos.
Hasta este momento, se han documentado en la población 23 hornos. Catorce han sido localizados, inventariados y declarados anteriormente bienes culturales de interés local. Ahora, diez son reconocidos como BCIN en la categoría de zona de interés etnológico, como testigo de un sistema de explotación del territorio ya desaparecido pero de gran valor patrimonial.
Los hornos funcionaban mediante un proceso de deshidratación que permitía recoger el aceite picas exteriores. Era un producto comercializado ampliamente entre los siglos XVI y XIX, aprovechando los recursos naturales y las condiciones socioeconómicas de la zona. Según destaca el Gobierno, la mayoría del hornos de Riba-roja d'Ebre son del tipo mayor y complejo de todos los que se han encontrado hasta la actualidad, pensados para la producción a gran escala.