Tecnología
¿Qué es una gigafactoria de IA? Descubre el megaproyecto europeo en Móra la Nova
La Ribera d'Ebre podría acoger este gran proyecto que tendría una inversión publicoprivada de 5.000 millones de euros y estaría operativo entre 2027 y 2028

La zona se considera uno puntúo estratégico dentro del ecosistema tecnológico catalán.
Móra la Nova ha sido escogida para acoger una de las gigafactorias de inteligencia artificial que se proyectan en toda Europa. Un megaproyecto estratégico que promete revolucionar el sector tecnológico y generar centenares de puestos de trabajo en el territorio.
¿Qué es una gigafactoria de IA?
El término "gigafactoria" se ha popularizado en los últimos años para describir grandes instalaciones industriales altamente especializadas. Hasta ahora, se asociaba principalmente a la producción de baterías eléctricas, pero en este caso, hablamos de una gigafactoria dedicada a la inteligencia artificial (IA).
Estas infraestructuras concentran enormes capacidades de cálculo y almacenaje, esenciales para entrenar modelos de IA de última generación, como asistentes virtuales, sistemas de reconocimiento de imágenes o herramientas de predicción avanzada.
Se espera que estos grandes centros de datos cuenten con unos 100.000 chips de IA de última generación.
El proyecto europeo que llega a Móra la Nova
La futura gigafactoria de IA de Móra la Nova forma parte de una estrategia europea para reforzar la soberanía tecnológica del continente y reducir la dependencia de grandes empresas norteamericanas y asiáticas.
Según las primeras informaciones, la planta contará con:
- Supercomputadoras de alta capacidad.
- Centros de datos con sistemas de refrigeración eficientes.
- Espacios destinados a la investigación y la innovación en IA.
Fuentes de la Moncloa señalan a El País que si fuera elegida, la inversión para este proyecto llegaría a los 5.000 millones de euros y provenía tanto de fuentes públicas como privadas.
Impacto para el territorio
El proyecto no sólo supone un paso adelante para la tecnología europea, sino también una oportunidad para la Ribera d¡Ebro. Se prevé la creación de centenares de puestos de trabajo directos e indirectos, así como una dinamización económica que podría atraer nuevas empresas vinculadas al sector tecnológico.
Esta inversión podría convertir Móra la Nova en un referente tecnológico en el sur de Cataluña y potenciar la formación de profesionales locales en ámbitos como la informática, la ciberseguridad y la gestión de datos.
¿Por qué en Móra la Nova?
Se trata de un tema estratégico: la ubicación escogida cuenta con condiciones importantes como la disponibilidad de terreno y potencia eléctrica necesaria en un espacio próximo a la Factoría de IA de Barcelona, la Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), uno de los grandes nodos europeos en computación de altas prestaciones.
Fechas
Después de la selección de las sedes escogidas, estos centros tendrán que estar operativos entre 2027 y 2028.