Sociedad
Dalmau defiende la elección de Móra la Nova para la gigafábrica de IA como ejemplo de redistribución de la riqueza
El ejecutivo catalán impulsa la recuperación del liderazgo económico de Cataluña "con visión de cohesión territorial"

El consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, durante su intervención en el 4.º Congreso de Economía y Empresa
El consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, ha defendido la elección de Móra la Nova como candidata para acoger una de las gigafábricas de inteligencia artificial que proyecta la Comisión Europea como un ejemplo de redistribución de la riqueza que tiene que generar el tejido industrial del país.
Dalmau ha explicado que se ha escogido las Terres de l'Ebre por "la disponibilidad de suelo y energía", pero también con la "vocación" que el "liderazgo económico" del país "reparta el beneficio en el conjunto del territorio". Si la candidatura consigue imponerse a las rivales, se prevé una inversión públicoprivada de unos 5.000 millones de euros."
"El presidente de la Generalitat nos ha pedido que salgamos a recuperar el liderazgo económico de nuestro país, pero también que lo hagamos con una visión de cohesión territorial", ha afirmado Dalmau.
También ha manifestado que se trata de una apuesta "muy significativa" para crear puestos de trabajo "de calidad", en un país que tiene "la máxima ambición en el ámbito tecnológico" y para hacer de la inteligencia artificial "una oportunidad de desarrollo económico".
Dalmau no ha dudado en considerar la iniciativa "la apuesta más importante de España" en esta materia, y ha agradecido a las empresas tecnológicas que forman parte de la candidatura el "paso adelante" que han hecho para que Cataluña sea "el epicentro de la inteligencia artificial, no sólo en España, sino también en Europa."