Diari Més

Nuclear

Ecologistas en Acción denuncia que la nuclear de Ascó retorna al Ebro agua más caliente de lo permitido

La CHE y ANAV niegan que se haya sobrepasado los parámetros máximos de temperatura

Imagen de la torre de refrigeración de la nuclear de Ascó.

Imagen de la torre de refrigeración de la nuclear de Ascó.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Ecologistas en Acción ha denunciado que la central nuclear de Ascó retorna al río Ebro el agua que utiliza para refrigerar sus sistemas más caliente de lo que permiten los límites legales. La entidad ha hecho público un informe, basado en los datos publicados por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), según el cual se ha sobrepasado el límite máximo de tres grados de incremento de la temperatura del agua devuelta de formar reiterada. Especialmente, durante 2022 y 2023, cuando la empresa gestora de las nucleares -ANAV- decidió sustituir el recubrimiento interior estropeado de la torre de refrigeración. Consultadas por la ACN al respecto, tanto la CHE como la misma ANAV han negado que se hayan sobrepasado estos valores.

La entidad ecologista ha recopilado y estudiado los datos de temperaturas de las estaciones de Flix -previa a la entrada de agua en la nuclear- y de Ascó -aguas abajo del punto donde retorna en el río- entre 2020 y 2025 para demostrar que la actividad de la central estaría vulnerando la directiva europea, según la cual, los incrementos de temperatura aguas abajo de un derrame no pueden superar estos tres grados. También el Plan|Plano Hidrológico del Ebro apunta que la temperatura del agua no tendría que superar, en el tramo aguas abajo de Mequinenza, los 25 grados.

Los resultados, según han revelado, superan en buena medida estos límites. Apuntan que el 55% de las medias mensuales durante este periodo de cinco años se sitúan por encima de estos valores máximos. Una tendencia, apuntan, que se acentuó especialmente durante los años 2022 y 2023, momento durante el cual se habrían efectuado obras de reforma interior de la torre de refrigeración, según confirmó la Asociación Nuclear Ascó Vandellòs II y la Agencia de Residuos de Cataluña.

Ecologistas en Acción apunta que el fenómeno ya se podría apreciar claramente antes de estas fechas pero que fue entonces cuando alcanzó una mayor incidencia. Así, el 84% de las máximas mensuales superaba los tres grados de diferencia en un 84% de los casos en el 2021, pero es el 100% durante 2022 y 2023.

«Este hecho se considera una afectación importantísima sobre el río Ebro ocasionada por una contaminación térmica continuada de la cual desconocemos si la CHE ha mantenido informada a la Generalitat en aquello que tiene que ver con la posible afectación de hábitats y especies fluviales y si esta, informada, ha tomado alguna medida correctora al respeto para preservarlas», apunta el comunicado de los ecologistas. Por todo ello, reclaman a las nucleares que detengan la producción «hasta garantizar la seguridad y calidad ambiental de las aguas, hábitats y especies del río Ebro en cumplimiento de la normativa ambiental vigente».

Dentro de la legalidad, según CHE y ANAV

Por su parte, fuentes de la CHE han negado que se haya sobrepasado la temperatura máxima a la cual la nuclear de Ascó tiene que retornar en el Ebro y han asegurado que los valores registrados se encuentran, hasta estos momentos, dentro de la normativa legal. También fuentes de ANAV han reiterado el mismo mensaje y ha recordado en ningún momento ha recibido alguna advertencia ni sanción del organismo de cuenca por posibles infracciones sobre la temperatura del agua.

La empresa que gestiona las nucleares ha precisado, en este sentido, que el cálculo de la temperatura del agua que se devuelve en el Ebro es «bastante más complejo» que el presentado por Ecologistas en Acción y se basa una «media diaria en que no se tiene que superar», a diferencia de las mensuales. En este sentido, subrayan que un sistema automatizado calcula la temperatura del agua que sale de la central en función de la temperatura ambiente, del agua del río y del caudal circulante, que puede condicionar el valor final.

ANAV ha reconocido que los trabajos para renovar el revestimiento interior de la torre de refrigeración de tiro continúan y la mantienen inoperativa en este momento. Con todo, han apuntado que disponen, paralelamente, de un sistema de tiro forzado, con dieciocho grandes ventiladores, así como de la recirculación para refrigerar el agua. Recuerdan que la ley obliga a bajar la carga de las centrales si no se puede retornar al río en las condiciones adecuadas. Una situación, aseguran, que se habría dado los últimos años coincidiendo con los episodios de abajo caudal del río por la sequía.

tracking