Diari Més

Seguridad

Un dron con 5G permite localizar personas perdidas en Móra la Nova

Una prueba piloto de i2CAT en Móra la Nova demuestra como los drones equipados con 5G e inteligencia artificial pueden localizar personas perdidas y mejorar la seguridad rural

Imagen de la demostración del dron de i2CAT.

Imagen de la demostración del dron de i2CAT.i2Cat

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Personal investigador del centro tecnológico i2CAT ha testeado con éxito una nueva solución para localizar personas en zonas rurales remotas mediante drones equipados con tecnología 5G e inteligencia artificial (IA). La prueba se llevó a cabo en el laboratorio de innovación social COEbre LAB, en Móra la Nova, y forma parte del proyecto europeo XGain, que quiere reducir la brecha digital entre el mundo urbano y rural.

La solución combina un dron estándar (DJI Matrice 300 RTK) con una cámara de alta resolución, un ordenador de a bordo (Raspberry Pi 4) y un rúter 5 G que permite transmitir los datos de vídeo en tiempo real al sistema MOTCAM, capaz de detectar personas y objetos con alta precisión gracias a modelos de inteligencia artificial.

«El sistema abre nuevas posibilidades para la vigilancia ambiental, la seguridad rural y la respuesta a emergencias,» explica Augusto Betzler, investigador de i2CAT. El dron no sólo puede localizar personas perdidas, sino que también puede ser útil en la detección precoz de incendios forestales o el control de plagas.

Hacia un centro rural de operaciones con drones

Este test forma parte de un proyecto más amplio que impulsa la creación de un centro rural de operaciones con drones en la Ribera de Ebro. Durante los últimos dos años, i2CAT ha colaborado con instituciones como la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital, la Diputación de Tarragona, la Universidad Rovira i Virgili, el IRTA y la Asociación de Iniciativas Rurales de Cataluña (Arca), entre otros, para evaluar como las nuevas tecnologías pueden mejorar el día a día del campesinado y otros servicios locales.

«Los drones, combinados con la IA y la Internet de las Cosas (IoT), pueden ayudar a tomar decisiones más acertadas y actuar con rapidez en situaciones críticas, como la búsqueda de personas desaparecidas o la gestión de desastres naturales», añade Betzler.

Herramienta digital para reducir la brecha digital

Además de la tecnología para drones, el proyecto XGain también ha desarrollado la Herramienta de Facilitación del Conocimiento (Knowledge Facilitation Tool), una plataforma digital que asesora agentes rurales sobre qué infraestructuras digitales necesitan. La herramienta analiza más de 50 tecnologías digitales y propone soluciones de conectividad y modelos de negocio para impulsar el desarrollo sostenible y la competitividad del medio rural.

tracking