Diari Més

Sociedad

El pueblo medieval más desconocido del interior de Tarragona según National Geographic

El municipio mantiene intacta su esencia medieval, destacando sus estrechas callejuelas empedradas y monumentos

Vista aérea del municipio de Tivissa.

Vista aérea del municipio de Tivissa.Wikipedia

Daniel Cabezas Ramírez

Creado:

Actualizado:

Tivissa, ubicado sobre una colina y rodeado por escarpadas montañas, se presenta como uno de los destinos más encantadores y sorprendentes de Tarragona. Según la prestigiosa revista National Geographic, Tivissa es el pueblo medieval más desconocido del interior de la demarcación.

Entre sus callejuelas medievales, paisajes montañosos y un patrimonio natural sobresaliente, Tivissa conserva la esencia del mundo rural, algo que también comparten sus tres pequeños pueblos: Darmós, Llaberia y la Serra d'Almos. Tivissa cuenta con un legado que se remonta al Neolítico, y es hogar de importantes vestigios arqueológicos como las pinturas rupestres de las cuevas del Cingle, del Pi, del Ramat y del Taller, las cuales fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998. 

A tan solo 6 kilómetros del núcleo urbano, sobre una colina triangular, se encuentra el poblado ibérico de Castellet de Banyoles, uno de los más grandes y relevantes de Cataluña, con 4,4 hectáreas de extensión. Este yacimiento, descubierto en 1912, ofrece una visión fascinante de la vida de sus antiguos habitantes, con casas dispuestas en varios niveles sociales, y un gran espacio central que vertebra la antigua aldea.

Qué ver en Tivissa

El centro histórico de Tivissa mantiene intacta su esencia medieval, destacando sus estrechas callejuelas empedradas y monumentos emblemáticos como el Portal d'Avall y Portal de la Era, los únicos restos de la muralla que protegía la localidad en el siglo XIV. 

Estas estructuras, declaradas Bien Cultural de Interés Nacional, trasladan a un pasado medieval que refleja la vida de sus habitantes en tiempos de conflicto. Parte de la muralla formaba parte de las fachadas exteriores de las casas, construidas con paredes gruesas y pocas aperturas, lo que las hacía más resistentes ante posibles ataques.

El municipio también alberga varias casas señoriales de los siglos XV y XVI, con escudos de armas y balconadas, como Ca Ventura, Ca Eloi, Ca l'Hostal y Cal Rei. Además, en el siglo XVIII, se levantó otro edificio de gran importancia: Ca la Capellana, que añade aún más carácter a la arquitectura local.

Tivissa, que fue creciendo con el paso de los años, no solo se adaptó a las necesidades de sus habitantes, sino que también mejoró la infraestructura del pueblo, como los lavaderos públicos de la Sèquia del Camí (construidos entre 1890 y 1900) o la ampliación de la Iglesia de Sant Jaume. 

Naturaleza y rutas de senderismo

Además de su importante legado histórico, Tivissa ofrece un entorno natural de incomparable belleza. Desde la plaza de la Baranova, un mirador privilegiado que antes fue cementerio parroquial hasta el siglo XIX, se pueden admirar las impresionantes vistas de las montañas de Prades, la sierra del Montsant, Pàndols y Cavalls, els Ports y la sierra de Cardó. 

Varios senderos que parten desde Tivissa permiten adentrarse en la montaña mediterránea y explorar un paisaje rocoso único. La localidad fue también el lugar donde se pintó la primera marca de los senderos GR de toda la Península Ibérica, concretamente alrededor de la Ermita de San Blai.

Rutas como el GR-7 La Farga de Moles-Fredes, el camino de Mas de Capcir y el tomb de Sant Blai por Maula son solo algunas de las muchas opciones para los amantes del senderismo. Los más aventureros podrán disfrutar de varias vías ferratas en las escarpadas paredes de la Sierra de la Creu, un imán para escaladores.

Tivissa, con su rica historia, arquitectura medieval y entorno natural impresionante, es el lugar perfecto para aquellos que buscan descubrir un rincón escondido de Tarragona lleno de encanto y tradición.

tracking