Montsià
Ulldecona paga una multa por la huida de una vaca del recinto donde se celebraba una fiesta con toros
Las entidades animalistas habían presentado una denuncia y el municipio ha recibido una sanción de 1.200 euros

Imagen de archivo de un acto taurino en el Ebre.
El Ayuntamiento de Ulldecona (Montsià) ha sido sancionado a pagar 1.200 euros por la huida de una vaca del recinto donde se hacían actos taurinos durante las fiestas mayores de septiembre. La multa se pagó por adelantado y se ha reducido un 40%.
Interior había abierto un expediente sancionador al consistorio por la denuncia de las entidades AnimaNaturalits y CAS Internacional, que acusaron a los organizadores del «deficiente estado de las barreras de contención» y de poner en riesgo los espectadores y los animales. En la resolución del expediente sancionador se reconoce que las vallas estaban «inclinadas al exterior» y que favorecía «que el toro pudiera subir» y que no se protegió con barandillas la parte superior de la zona por donde escapó la vaca.
En el expediente sancionador, el Departament d'Interior destaca «la rápida actuación y coordinación de la Policía Local de Ulldecona y de los responsables de la ganadería y de la comisión de bueyes», que siguieron al animal «para garantizar la seguridad de la ciudadanía» y «dirigieron el animal hacia una zona segura» para «disminuir el grado de peligrosidad del incidente». Las imágenes de la huida del buey el 11 de septiembre, con el vehículo policial siguiendo el animal, se hicieron virales en las redes sociales.
Aún así, el incumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por la normativa y en las autorizaciones, o tener en mal estado los locales, las instalaciones o los recorridos, la huida del animal constituye «una infracción grave», según la ley 34/2010 de los correbous. El Ayuntamiento de Ulldecona no presentó ninguna alegación a la denuncia y el 7 de octubre presentó una solicitud de pago adelantado y la declaración de reconocimiento voluntario de responsabilidad. Eso ha supuesto una reducción de la multa del 40%, y el consistorio pagó los 720 euros el 20 de octubre.
Las entidades denunciantes consideran que la sanción económica impuesta «es claramente insuficiente por la gravedad del incidente y para la magnitud del peligro generado». «Se evidencia, una vez más, la necesidad urgente de revisar y endurecer la normativa que regula los espectáculos con toros, donde las infracciones graves pueden oscilar entre 601 y 60.000 euros, pero donde de manera sistemática se opta por las sanciones mínimas incluso ante hechos que podrían haber acabado en tragedia», critican desde de AnimaNaturalis.
La entidad reivindica que la tarea que hacen de documentación y denuncia «tiene efecto» tpt y que lo tendrían que hacer las administraciones, e insisten en que los hechos de Ulldecona «demuestran que los cortejos populares con animales siguen generando riesgos objetivos para estos y para las personas». «No dejaremos de luchar hasta que la legislación sea verdaderamente disuasiva y se ponga fin a la impunidad que históricamente ha caracterizado las fiestas crueles con los animales», insisten en un comunicado.
Un registro oficial de heridos
Los animalistas recuerdan que cada año se celebran en Cataluña más de 450 fiestas con toros y vacas, sobre todo en las comarcas del Baix Ebre y Montsià, y reclaman transparencia para conocer las cifras de personas heridas o muertas a causa de estos espectáculos. Alertan de que no existe en España un registro oficial, pero lamentan que 11 personas murieron en espectáculos taurinos en 2023 o que sólo en la Comunidad Valenciana, 1.093 personas resultaron heridas en 2024.