Política
Denuncian la condonación de 300.000 euros en gastos a EUSES por usar un espacio municipal en Amposta
Som Amposta recuerda que los convenios firmados por el Ayuntamiento lo obligan a reclamar los costes a la universidad privada

Carteles para reclamar a Euses que asuma los gastos de explotación de la sede cedida por el Ayuntamiento de Amposta.
El grupo municipal de Som Amposta ha denunciado delante de la Oficina Antifraude que el Ayuntamiento de la capital del Montsià ha condonado ilegalmente a la universidad privada EUSES unos 300.000 euros en concepto de gastos de funcionamiento, limpieza y mantenimiento del edificio municipal que ocupa. Según ha explicado German Ciscar, portavoz del grupo denunciante en la oposición, la situación se arrastra desde la puesta en marcha del centro en 2012 en las dependencias del auditorio. La denuncia aporta el primer convenio de 2011, que establecía una cantidad fija mensual de gastos compartida proporcionalmente al uso. Dos años después, el acuerdo se modificó a raíz de la previsión de que sólo EUSES utilizaría el equipamiento, «asumiendo» así «la totalidad» de los costes.
La denuncia constata que el convenio original establecía «de forma clara» como se repartían los gastos de funcionamiento, mantenimiento y limpieza del edificio universitario con el mismo Ayuntamiento, que lo cedió gratuitamente sin acordar el pago de ningún alquiler. En aquel momento, el gobierno municipal de CiU preveía trasladar en un futuro en el mismo edificio la Escuela de Arte y Diseño de la Diputación (Esardi).
En el documento se concretaron las cantidades exactas que tenía que pagar el centro privado por estos gastos compartidos, partiendo de 1.400 euros anuales el curso 2012-2013 hasta 2.000 euros el 2015-2016 con la actualización de precios según el IPC a partir de aquel momento.
Cuando el año 2013 la instalación de Esardi al edificio del auditorio se consideró poco plausible, el acuerdo se modificó. Se dejó en suspense el pago compartido hasta el momento que se acabara concretara el traslado y atribuyendo directamente a EUSES que asumiera en solitario la «totalidad» de los costes para hacer uso de todas las dependencias, sin precisar ninguna cifra concreta. Así consta en el documento que ha presentado Ciscar ante de la Oficina Antifraude.
«Sólo hace falta saber leer y ser honrado. La totalidad de los gastos van a cargo de EUSES: ¿por qué no le cobras? Se tiene que tener muy poca vergüenza para coger el dinero a los ciudadanos y pagar las facturas a una empresa que tiene ingresos millonarios. EUSES se comprometió a pagar, no se ha negado nunca, pero nunca se le ha pasado», ha argumentado el concejal. «El alcalde tiene la obligación de cobrarlo o está cometiendo una ilegalidad», ha insistido.
Sobre la base de las cifras del primer convenio, Som Amposta ha calculado que el coste del mantenimiento desde la instalación de EUSES supera los 300.000 euros. La denuncia apunta que los diferentes gobiernos municipales al poder desde 2012, tanto CiU como ERC -que gobierna el Ayuntamiento desde 2015-, habrían incurrido en posibles irregularidades como gestión desleal, malversación de fondos públicos y omisión de la deuda de fiscalizar y vigilar los intereses de la administración.
«Tratos de favor»
Ciscar no duda a calificar el caso como «tratos de favor» del Ayuntamiento hacia la universidad privada. «Recuerdo cuando -el alcalde de Amposta- Adam Tomàs estaba en la oposición denunciaba que en EUSES había mucha gente de CiU. Supongo que olvidó comentar a toda la gente de ERC que también estaba. Es uno de los motivos, a nuestro entender porque es nuestra valoración subjetiva, que los tratos de favor pueden venir por aquí, por la gente que trabaja allí, pero nosotros no somos jueces y por eso lo hemos llevado a la Justicia para que dictamine», ha declarado el portavoz de Som Amposta.
Anteriormente a la denuncia, el alcalde de Amposta, Adam Tomàs, aseguró que el anuncio de la implantación de estudios universitarios de odontología en la ciudad a partir del próximo curso servirá para «normalizar» los aspectos y cláusulas «poco claras» del convenio, entre las cuales, el cálculo de las cifras exactas que corresponderían a cada parte en concepto de gastos de funcionamiento.
Un argumento que tampoco convence a Ciscar, quien cree que en el momento actual sólo se podrían acabar reclamando a EUSES los costes asumidos por el municipio únicamente de los últimos cuatro años. «Por mucho alcalde que seas, no puedes infringir la ley», ha insistido.