Diari Més

Dana Alice

Archivistas y restauradores recuperan el patrimonio documental de Godall que negó el agua

Secar y desinfectar los papeles es la primera fase de una restauración que tardará «años» a completarse

Una restauradora clasifica papeles mojados y sucios del archivo de Godall.

Una restauradora clasifica papeles mojados y sucios del archivo de Godall.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La barrancada del 12 de octubre afectó gravemente al archivo del Ayuntamiento de Godall (Montsià). El agua llegó al metro y treinta centímetros de altura dentro de este espacio municipal y muchísima documentación del último medio siglo ha quedado dañada por el agua y el barro. Al día siguiente mismo, el Archivo Comarcal de Montsià se personó en el pueblo para ayudar a salvar este patrimonio. Archivistas y técnicos de las cuatro comarcas ebrenses, están distinguiendo los documentos históricos y personales que se tienen que conservar, mientras personal y becarios del Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña ha iniciado el secado y desinfección, para evitar que hongos, bacterias y levaduras destruyan este patrimonio. La restauración tardará «años» a completarse.

Godall ha estado a punto de perder todo el patrimonio documental del último medio siglo. Primero porque el agua de la barrancada arrasó también el edificio consistorial y el espacio del archivo municipal, y porque en la reacción vecinal y de voluntarios que se entregaron a ayudar al pueblo, «habría podido desaparecer todo». «Empezó a entrar gente para sacar cosas y se lanzó mucho material. Por suerte, dentro del archivo no se accedió y no se tocó nada», ha explicado el alcalde Alexis Albiol.

Al día siguiente de los aguaceros, el Archivo Comarcal del Montsià también identificó las afectaciones al patrimonio histórico documental de los municipios inundados. Al detectar la situación de Godall, se desplazaron al municipio para dar indicaciones de cómo gestionar y salvar el archivo municipal y el de la cooperativa, y atender y asesorar particulares.

El consistorio ha cedido las instalaciones del centro cívico y el salón de plenos y desde hace quince días los archivistas seleccionan papeles negados. Lo que se ha hecho es extender toda esta documentación para intentar salvar toda la que no esté duplicada o no esté digitalizada. Al final la documentación es parte de la historia y hay muchos aspectos personales que se encuentran en esta documentación», ha apuntado el alcalde.

Elección y preservación

En la elección de los documentos ha trabajado los archivistas y técnicos de los cuatro archivos comarcales de las Terres de l'Ebre. Utilizan un cuadro de clasificación municipal, series documentales que determinan las funciones de cada documento y tienen vinculadas unas tablas de valoración, a partir de las cuales se sabe si hace falta conservarlos o no. «Por ejemplo, la correspondencia es de conservación, la documentación económica depende de qué tipo, y los documentos recopilatorios, no son de conservación», ha detallado Josep Ribas, coordinador de la red de Archivos Comarcales de Cataluña.

El proceso para eliminar la documentación que se descarta se hará más adelante. Como ha explicado la directora del Archivo Comarcal del Montsià, Montse Matamoros, se tendrá que comunicar a la Comisión Nacional de Acceso, Evaluación y Elección Documental (CNAATD), del departamento de Cultura, que hará un registro de eliminaciones antes de destruirla. Reglamentariamente, la secretaría del Ayuntamiento de Godall también lo tiene que autorizar.

Riesgo microbiológico

Los restauradores son el tercer elemento de la recuperación. Como ha contado Maria Carme Balliu, coordinadora de la especialidad de conservación y restauración de documentos, obra sobre papel y fotografía en el Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña, tan pronto recibieron el aviso de la dirección general de Patrimonio Cultural, se desplazó a Godall con la coordinadora en Conservación Preventiva y Emergencias, Maria José Gràcia, y «se montó la logística y la infraestructura» para iniciar «la fase de rescate».

Un primer equipo formado por una docena de técnicos y becarios se han encargado de categorizar los papeles que pasan el filtro de los archivistas, según el nivel de afectación, «de más seco a más húmedo». Los reparten en diferentes espacios de secado.

La tarea no es tan sencilla como puede parecer. El riesgo principal es la afectación microbiológica, «la aparición de hongos, bacterias y o levaduras» que pueden afectar a los equipos de trabajo y destruir la documentación. Los papeles tienen restos de barro y suciedad orgánica, y se tienen que desinfectar. Se hace con una solución hidroalcoholica con un refuerzo de agentes antifúngicos y un trabajo muy meticuloso por parte de las restauradoras. Hace falta «estabilizar y detener la posible contaminación cruzada entre documentación que pueda haber». Para hacerlo, hacen falta papeles secantes y absorbentes, material higiénico y ventilación cruzada fría (con ventiladores, aparatos de climatología o secaderos) que evite «microclimas» por la humedad elevada.

En Godall se prioriza recuperar libros de registro, de nacimientos, de defunciones o del cementerio, así como documentos y fotografías. También se ha ofrecido asesoramiento a muchos particulares a los que se pide «que no tiren nada», antes de que les hagan una valoración de recuperación del material que tienen estropeado. El Archivo del Montsià ha hecho difusión de cómo actuar inicialmente y cómo proceder después. «Todavía estamos atendiendo alguna consulta», ha explicado la archivista Montse Matamoros.

Salvados por la digitalización

El Ayuntamiento de Godall había ingresado en el Archivo Comarcal del Montsià toda la documentación histórica hasta 1990. «Eso llega a pasar en un municipio que todavía tuviera la documentación histórica en su municipio, y la afectación sería terrible», ha alertado Matamoros. También ha sido clave la administración electrónica a partir de 2015 o que el consistorio tiene la contabilidad digitalizada desde 2006. «Por lo tanto, son unos 25 años que, evidentemente, es una afectación muy importante y nos llevará mucho trabajo, pero, por suerte, en este caso, el municipio ya había actuado antes», ha destacado la directora.

Aún así, el alcalde de Godall ha lamentado que los ordenadores del consistorio también están estropeados por el agua. Los discos duros se han guardado para intentar recuperar la información que contienen, pero los aparatos han quedado inservibles. Albiol confía en que la gestión diaria del consistorio podrá continuar. También está pendiente revisar qué ha pasado con la documentación de la cooperativa de Godall, «que recibió mucho» en la barrancada. «Se tiene que entrar a ver qué es recuperable, porque allí, si la cooperativa tiene 50 años de historia, estaba toda la documentación y mucha parte se ha estropeado», ha lamentado Albiol.

Un trabajo «de años»

Josep Ribas, coordinador de la red de Archivos Comarcales de Cataluña, ya ha adelantado que están ante un trabajo que «llevará años». Cuando se pueda cuantificar el volumen de documentos recuperados, habrá que hacer tratamientos específicos antes de volver a registrarlos. «No podemos instalar documentación que pueda estar afectada con hongos o tipo de microorganismos al lado de otros sanos», ha insistido. «Esta es una actuación de urgencia, de primeros auxilios, pero tenemos que pensar que no se detiene aquí. Ahora estabilizamos y secamos una documentación que después tendrá que ser objeto de toda una limpieza», ha añadido Maria Carme Balliu.

Congreso Internacional de Archivos en Barcelona

La estabilización y recuperación de fondos documentales afectados por las inundaciones es uno de los temas que aborda esta semana el Congreso Internacional de Archivos que se celebra en Barcelona, y por primera vez en el estado español. Se reunirán más de 2.000 profesionales del sector, venidos de 110 países. El congreso trata cuestiones como la documentación en situaciones de conflicto o crisis humanitaria, el acceso a la información y la protección de datos, el uso de la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes en el sector, así como las conexiones entre los archivos y los procesos de construcción de la memoria.

tracking