Diari Més

Ulldecona

Los abrigos rupestres de la Pietat resisten los aguaceros con desprendimientos puntuales y daños en los accesos

El consistorio analizará en profundidad los efectos del episodio sobre las rocas y las pinturas prehistóricas

La alcaldesa de Ulldecona, Núria Ventura, y el técnico municipal de Patrimonio, Agustí Vericat, verifican el estado del camino de acceso en los abrigos rupestres de la ermita de la Pietat.

La alcaldesa de Ulldecona, Núria Ventura, y el técnico municipal de Patrimonio, Agustí Vericat, verifican el estado del camino de acceso en los abrigos rupestres de la ermita de la Pietat.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El conjunto de abrigos de la ermita de la Pietat de Ulldecona (Montsià), dentro del conjunto de arte rupestre levantino declarado Patrimonio de la Humanidad, ha resistido el paso de los aguaceros de la borrasca Alice sin, aparentemente, sufrir afectaciones importantes. Sin embargo, el Ayuntamiento de Ulldecona, que participa en programas de conservación preventivos de las pinturas, efectuará un análisis en profundidad de las afectaciones que el agua haya podido ocasionar en el espacio.

Las lluvias torrenciales caídas sobre la sierra de Godall han causado algunos desprendimientos de rocas en el abrigo IV, así como daños en algunos tramos de acceso al conjunto. Algunas estructuras arquitectónicas adyacentes al complejo en torno a la ermita también han resultado afectadas.

El abrigo I, el más popular y visitado, ha superado sin problemas el embate de los aguaceros, según ha detallado a ACN el técnico de Patrimoni de l'Ajuntament d'Ulldecona, Agustí Vericat. En cambio, en el número IV se han constatado filtraciones de agua en las partes de roca y desprendimientos puntuales de piedras.

«Han resistido bien. Evidentemente, no es el primer temporal de estas características que sufren y ven pasar. Pero sí que es verdad que ha caído mucha agua y, por lo tanto, en la misma roca hay filtraciones de agua que pueden afectar posteriormente a los grabados y las pinturas rupestres», ha certificado la alcaldesa de Ulldecona, Núria Ventura, recordando que se trata de un patrimonio que ha resistido los efectos del clima y la erosión durante 8.000 años.

El consistorio encargará ahora a los responsables técnicos un análisis y un trabajo de evaluación «más a fondo» para «garantizar la preservación» futura de las pinturas. En este sentido, Ventura ha destacado que, con este objetivo, hace años se implementaron varios programas de «conservación preventiva» que permiten disponer de imágenes y fotografías periódicas del estado de los abrigos «de hace una semana, quince días o un mes».

Unas medidas que, según observa Vericat, permite adelantar «futuras acciones» para proteger este patrimonio que los expertos trata como un «elemento vivo». En el espacio se han aplicado ya técnicas, con «muy buenos resultados», como la fotogrametría digital, escaneos en 3D de los abrigos y procesamiento informático de las imágenes para determinar «cómo actuar en cada punto».

«Enfermos crónicos»

Estas mismas herramientas permitirán ahora también analizar las afectaciones tanto geológicas como biológicas: los ácidos que afectan a las rocas, las filtraciones, las zonas más expuestas donde se descostra la piedra. «Eso son enfermos crónicos: lo que tenemos que hacer es alargar su vida útil», ha apuntado.

La reiteración de episodios de lluvias torrenciales en la zona, sin embargo, es objeto de preocupación. No sólo para el mismo arte rupestre, sino para el entorno donde se sitúa y los accesos al espacio. «Llevamos seis o siete años en los que tenemos una dana de las más fuertes cada uno o dos años y aquí en la ermita sí que vemos afectaciones cada año. Sobre todo, en el tema de erosión del camino, cosa que dificulta el acceso de las personas y lo tenemos que ir solucionando», ha subrayado Vericat.

En esta ocasión, los efectos del aguacero han resultado más visibles en la zona próxima a la mismo ermita. Varios testigos grabaron con vídeo espectaculares saltos de agua de grandes dimensiones brotando de la piedra de la misma sierra. Precisamente, la zona del camino de acceso más afectada es la que se sitúa tocando a las paredes del complejo, donde un muro de una antigua construcción adyacente se hundió dejando una montaña de piedras acumuladas. El agua también tumbó árboles de grandes dimensiones, abrió un gran agujero en medio del paso y dejó filtraciones de agua en el interior del edificio del Centro de Interpretación de Arte Rupestre.

Garantizar la seguridad de los visitantes

Ventura ha avanzado|adelantado que, precisamente, que una de las líneas de trabajo prioritarias en este ámbito es, precisamente, "garantizar la seguridad" de los visitantes de los abrigos prehistóricos. Posteriormente, se actuará para reparar los daños con el apoyo de otras administraciones: "nos acogeremos a las ayudas de emergencia para poder restaurar esta situación y, después, hacer las obras de mejorar de cara el futuro con las diferentes subvenciones que vayan apareciendo". El consistorio, ha asegurado, trabaja en estos sentido "codo con codo" con el Departamento de Cultura.

El Ayuntamiento de Ulldecona todavía no ha cuantificado económicamente el alcance de los daños sobre su importante patrimonio histórico y cultural, que incluye también yacimientos ibéricos y construcciones medievales. La zona de la ermita, en la vertiente este de la sierra de Godall, fue una de las más afectadas. Tanto el templo -los primeros vestigios son románicos, del siglo XIII- como|cómo la parte vieja de la iglesia sufrieron también daños que, afortunadamente, no comprometen la estructura. En otros espacios próximos al núcleo urbano, como el castillo, han aparecido humedades y se han detectado pequeños desprendimientos|derrumbamientos del suelo en caminos de acceso en otros espacios patrimoniales.

tracking