Diari Més

Sociedad

Entre la madera y el embalaje: el sector industrial de la Sénia se adapta a las nuevas necesidades del mercado

La 17.ª Feria de la Artesanía y la 12.ª Fiesta del Mueble ponen en el centro la tradición y el potencial del tejido empresarial

Juanjo Bel, en una parada de la 17.ª Feria de la Artesanía y la 12.ª Fiesta del Mueble de la Sénia

Juanjo Bel, en una parada de la 17.ª Feria de la Artesanía y la 12.ª Fiesta del Mueble de la SéniaACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El sector industrial de la Sénia se ha adaptado en las últimas dos décadas a las necesidades del mercado, promoviendo un cambio en el tejido empresarial. Tradicionalmente, el 'país del mueble' era conocido por la fabricación y comercialización de mobiliario de madera, si bien actualmente cinco empresas de embalaje lideran la facturación del sector.

Durante la 17.ª Feria de la Artesanía y la 12.ª Fiesta del Mueble, el Colectivo de Empresarios del Mueble de la Sénia ha apuntado que mejorar infraestructuras atraería negocios y potenciaría los existentes. 

En una población que no esté bien comunicada, la industria de fuera no viene y crear industria con gente autóctona es muy difícil. La finalización de la A-7 nos pondría en el mapa», ha dicho José Ferré, presidente del ente.

Después de la crisis de la pandemia del coronavirus, cinco años atrás, el Colectivo de Empresarios del Mueble de la Sénia considera que el sector vive un momento «de estabilización». Una situación que llega también después de coger un periodo todavía más complicado con la crisis de la construcción del 2008.

«La industria del mueble está aguantando y en un proceso maduro. Está a la expectativa de lo que vendrá», ha señalado a la ACN el director del ente, José Ferré. En este sentido, el sector trabaja para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado, ya esté modernizando los canales de comercialización como las innovaciones en las fases de fabricaciones de muebles.

En las dos últimas décadas la Sénia ha visto cómo las compañías dedicadas al embalaje se han ido haciendo un lugar en el tejido empresarial del municipio. Hoy por hoy, cinco empresas de este ámbito lideran la facturación del sector, según Ferré, hasta superar los 100 millones de euros anuales. Una cifra que se rebaja por debajo de la mitad en el caso del mueble. Paralelamente, el colectivo asegura que unas 1.100 personas trabajan en industrias tanto de mueble como del embalaje.

Recientemente, la empresa senienca Controlpack ha anunciado la compra de unas naves del polígono Mataltes que previamente habían formado parte de la industria del mueble. Ahora, después de años en desuso, volverán a estar operativas para producir embalaje y reciclar materiales plásticos. La compañía prevé crear una veintena de nuevos puestos de trabajo.

Desde el consistorio senienc celebran la iniciativa, que celebran la diversificación del sector. «Se hará un hub del embalaje con la idea de que no sólo se creen nuevos puestos de trabajo directo, sino que para que también vengan otras empresas del ecosistema del embalaje», ha indicado el concejal de Comercio, Industria y Empresa de la Sénia, Rubén Cervera.

Delante de este escenario, el Colectivo de Empresarios del Mueble de la Sénia reitera la necesidad de ser un municipio dotado con infraestructuras que garanticen la conexión vial y de rebote, faciliten la llegada de nuevas empresas a la localidad. Así, Ferrer ha reiterado la necesidad de acabar la autovía A-7.

Una cuarentena de paradas

Con respecto a la 17.ª Feria de la Artesanía, este año se han registrado una cuarentena de paradas de productores pero también de demostraciones de oficios. Así, se pone en el centro el pasado artesano del municipio, que se combina con estands donde se hacen demostraciones de oficios tradicionales y las agrupaciones empresariales cierran filas para mostrar sus productos al público.

Próximamente está previsto la celebración de una feria del empleo dirigida al público más joven para mostrar precisamente la variedad de perfiles laborales que demandan las industrias tanto del mueble como del embalaje y romper la «idea generacional» que los sitios de trabajo que ofrecen las fábricas son únicamente de trabajos físicos. La feria de empleo se celebrará a principios del próximo año.

tracking