Policial
Investigan un vecino de la Sénia por la muerte de tres perros en una finca rural
Los animales se encontraban encerrados en remolques abandonados, sin agua ni comida, y presentaban síntomas de desnutrición y abandono. También se encontraron cadáveres de otros perros

El propietario de la finca ha sido investigado como presunto autor de un delito de maltrato animal.
Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil han investigado a un vecino de La Sénia (Tarragona) como presunto autor de un delito de maltrato animal, tras la muerte de tres perros localizados en una finca rural de su propiedad, en condiciones de grave abandono.
Los hechos se descubrieron durante una inspección realizada por efectivos del SEPRONA el pasado 5 de agosto, quienes hallaron los cuerpos sin vida de tres perros de gran tamaño, junto con otros animales vivos en evidente estado de desnutrición y debilidad, todos ellos encerrados en el interior de remolques agrícolas en desuso, sin acceso a agua, comida ni atención veterinaria.
Los animales fallecidos no portaban microchip ni collar identificativo, lo que dificultó su trazabilidad. En cuanto a los que seguían con vida, presentaban claros signos de abandono y enfermedad, encontrándose en un estado físico muy deteriorado, según el informe veterinario preliminar.
Según las primeras investigaciones, los perros habrían permanecido en esa situación durante un tiempo prolongado, lo que habría causado su agonía y posterior fallecimiento, sin que se les ofreciera la asistencia necesaria para evitar ese desenlace.
Los agentes recogieron muestras de los animales fallecidos que están siendo analizadas mediante necropsia con el objetivo de confirmar las causas exactas de la muerte, y comprobar si los animales fueron o no utilizados para actividades de caza.
El propietario, un hombre de 39 años, fue investigado y se le tomó manifestación como presunto responsable de los hechos. Las diligencias instruidas fueron remitidas al Juzgado de Guardia de Amposta, así como a la Fiscalía Provincial de Medio Ambiente de Tarragona.
Junto con lo anterior los agentes instructores solicitaron, como medida cautelar, el decomiso provisional de los 14 perros que conforman la rehala. La Autoridad Judicial designó al Ayuntamiento de la Sénia el depósito provisional, con supervisión veterinaria municipal, con el fin de asegurar el bienestar de los animales.
El Ayuntamiento de la Sénia ha dado cumplimiento a lo decretado, habilitando un lugar para la estancia y cuidado de los perros, comunicando al Juzgado instructor y a la Fiscalía de Medio Ambiente, las actuaciones llevadas a cabo.