Carreteras
La Plataforma #lacarreteradelavergonya acusa a la Diputació de dilatar trámites para no hacer la obra a la T-2021 de Poble Nou
El ente provincial espera el visto bueno de la ocupación del dominio marítimo terrestre para aprobar definitivamente el proyecto

Representantes de la plataforma, de la Federación asociaciones de vecinos de Amposta y el padre de una víctima mortal en la T-2021, delante del Ayuntamiento de Amposta.
La Plataforma #lacarreteradelavergonya acusa a la Diputació de Tarragona de «postergar y ralentizar» los trámites para la aprobación definitiva del proyecto de mejora de la carretera T-2021, entre la Ràpita y Poblenou del Delta, en Amposta. La asociación recrimina al ente provincial que priorice otras inversiones, como la Vía Verde, y lo acusa de «no tener intención de invertir los 5 MEUR» comprometidos en esta carretera.
Iris Castell, diputada del área de Infraestructuras en el Territorio de la Diputació, ha insistido en que son las administraciones superiores que no han presentado los informes pertinentes con más «celeridad» y ha apuntado que para aprobar definitivamente el proyecto esperan el visto bueno de la ocupación del dominio público marítimo terrestre.
El portavoz de #lacarreteradelavergonya, Josep Juan Segarra, ha recriminado a la Diputació de Tarragona que no haya «ninguna muestra» de su compromiso para ejecutar este año la mejora de la carretera de la Ràpita a Poble Nou. «Al contrario, van soltando que parece que van justos de tiempo y se van inventando cosas para ir justos de tiempo», ha criticado Juan Segarra. La entidad acusa a la Diputació de Tarragona de «sacarse del bolsillo» un informe de contaminación lumínica, después de que se aprobara hace semanas el informe de impacto ambiental del proyecto de reforma de la vía.
La Diputació de Tarragona asegura que no se los había pedido antes, ni constaba en las peticiones iniciales, este informe de contaminación acústica y lumínica. Ha estado en la última adenda de la documentación por parte de Territori que se ha solicitado incluirlo y, según fuentes del ente provincial, este estudio se encargó rápidamente y se ejecutó en sólo tres semanas. Está presentado desde el día 6 de mayo.
Opacidad
Juan Segarra ha criticado «la desinformación general» y «la opacidad» que hay sobre el proyecto. Dice que cargos políticos de Territori en el Ebre no saben en qué punto está el proyecto y que la Diputació de Tarragona no les quiere recibir. Hace seis meses que esperan poder celebrar una reunión con los responsables del proyecto. También piden más transparencia con la voluntad de la Diputació de acogerse a alguna subvención para financiar la obra de la T-2021.
Aprobación Definitiva
La diputada de Explotación, Proyectos y Obras del área de Infraestructuras del Territori, Iris Castell, ha apuntado que para aprobar el proyecto definitivo de la obra de la carretera de Poble Nou están esperando recibir la autorización de ocupación del dominio público marítimo terrestre. No hay más. Ahora mismo la pelota no está en la mesa de la Diputació de Tarragona», ha explicado. Castell ha recordado que el 16 de enero de este año se hicieron las peticiones a todos los departamentos correspondientes para recibir los informes pertinentes. «Nos habría gustado que las otras administraciones respondieran con una celeridad mucho más prioritaria, pero es una cosa que la Diputació no controla», ha insistido.
Otras obras prioritarias
En cambio, la plataforma #lacarreteradelavergonya ha recriminado al ente provincial que haya priorizado otras obras como la extensión de la Vía Verde hasta la Ràpita, proyecto posterior al de la carretera de Poble Nou del Delta. «Pasa por núcleos grandes y entonces es prioritaria, para que vayan bicicletas a pasear. Nosotros estamos hablando de una carretera que es necesaria para que la gente vaya al médico, en la escuela y a trabajar», ha remarcado Josep Juan Segarra. «Si el dinero va para allí, no pueden ir hacia allí, porque son limitados. Pero todos se han hecho fotos en el puente este, que lo único que tiene de verde es el color de la pintura», ha añadido.
La diputada Castell ha negado que la obra de la carretera de Poble Nou no sea una prioridad para el ente provincial y ha recordado que «adquirió un compromiso que no le correspondía», redactó el proyecto sin que la vía formara parte del Plan Zonal de Carreteras e invertirá 13 millones de euros. La diputada y concejala del Ayuntamiento de Amposta ha añadido que es «una prioridad más que política, porque «se ha entendido la problemática y la singularidad» de la infraestructura.
«La Diputació tiene todas las herramientas encima de la mesa. El día que tengamos este informe, continuaremos adelante con los procedimientos administrativos, como he dicho siempre, trabajando de lunes a domingo si hace falta, porque tiene que ser una prioridad y es una prioridad», ha defendido Iris Castell.
Más movilizaciones
Desde la plataforma vecinal han adelantado que, si las obras no empiezan, habrá más cortes de carretera después del verano e insisten en que no se puede permitir que la vía vuelva a ser la carretera de las Terres de l'Ebre con más víctimas mortales en accidentes de tráfico, como pasó el año pasado.
En este sentido, Joan Pastor, padre de un joven de 21 años que murió en un accidente en la T-2021 el 3 de agosto del año pasado, ha pedido que la ciudadanía se sume «a la lucha» para conseguir la obra y que «esta ratonera sea más segura». «Deseo que nuestro hijo sea el último muerto», ha concluido emocionado.
La entidad también cuenta con el apoyo de la Federación Asociaciones de Vecinos de Amposta. El portavoz Llorenç Navarro, ha insistido en que hacen falta «soluciones inmediatas» para dejar de poner en riesgo a los vecinos de la zona y también a los turistas que transitan para visitar el Delta del Ebro. La federación también ha pedido a las administraciones que «asuman responsabilidades cuando pasan desgracias» y no se acabe atribuyendo siempre los accidentes a circunstancias ajenas al estado de la vía. «No hay dinero que paga una vida. Apostamos por víctimas cero, pero pedimos seguridad 100», ha dicho.