Diari Més

Sociedad

El puerto deportivo de las Cases d'Alcanar, vacío por el malestar con la renovación de la concesión

El Club Náutico reprocha al Departament de Territori la falta de seguridad de las instalaciones

La dársena vacía del puerto de las Cases d'Alcanar, con el núcleo urbano en el fondo

La dársena vacía del puerto de las Cases d'Alcanar, con el núcleo urbano en el fondo

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El puerto deportivo de las Cases d'Alcanar (Montsià) se encuentra completamente vacío desde mediados del mes de diciembre del año pasado después de que el Club Náutico decidiera trasladar las embarcaciones al vecino puerto de la Ràpita en protesta por el proceso de renovación de la concesión y la falta de seguridad de las instalaciones.

La entidad reprocha al Departament de Territori una «situación de incertidumbre y engaño» durante los últimos cuatro años. A pesar de la voluntad de seguir gestionando las instalaciones, después de obtener la concesión el año 1990, el club ha descartado participar en el nuevo concurso abierto por la Generalitat. Lamentan que el dique proyectado para proteger el puerto no se haya todavía ejecutado y que el nuevo concesionario tenga que asumir los riesgos operacionales.

Este jueves al mediodía está prevista la apertura de plicas para resolver la licitación de la concesión de explotación de la dársena deportiva del puerto de las Cases d'Alcanar por un plazo de quince años. Es un trámite que se lleva a cabo a puerta cerrada dentro de un concurso en el que, después de más de tres décadas gestionando las instalaciones, el Club Náutico de las Cases d'Alcanar no participa.

Finalizada la concesión de 1990, la entidad disponía desde finales de 2020 de una autorización temporal para gestionar la dársena deportiva hasta diciembre del año pasado. Fue en aquel momento, según apuntan en un comunicado, cuando «los persistentes problemas de inseguridad de las instalaciones la inacción de Ports para convocar la renovación de la concesión generaron un clima de incertidumbre e inestabilidad» que acabó conduciendo a la marcha hacia el puerto rapitenc de una cuarentena de embarcaciones.

Los problemas de seguridad a los que hace referencia el club náutico se traducen, principalmente, en la falta de un brazo exterior que proteja el puerto de los temporales de levante y gregal. La infraestructura es una de las pocas en Cataluña construidas en su momento con la bocana en dirección este y nordeste, dejando en muchas ocasiones las embarcaciones expuestas en los temporales marítimos y a importantes daños.

El anterior Gobierno presentó y se comprometió públicamente a construir este brazo para resguardar mejor el puerto, pero el proyecto todavía no se ha materializado. De hecho, y según reconoce Ports de la Generalitat en el mismo pliegue de cláusulas de la nueva concesión, el concurso se tuvo que suspender el año 2020, precisamente, para poder elaborar el proyecto constructivo de mejora del dique del puerto para mejorar su capacidad de protección interior. «A fecha de hoy, ya se han realizado todos los estudios técnicos para la mejora», apunta el pliegue , «y el proyecto se encuentra en fase de redacción y tramitación para su aprobación».

«Riesgo operacional»

Así las cosas, el club reprocha a Territori haber aplazado la convocatoria del concurso con este pretexto para, finalmente, acabar introducir en el pliegue del concurso abierto para gestionar la dársena deportiva la obligación de los aspirantes a asumir las condiciones de falta de seguridad y el «riesgo operacional» en la explotación de servicios derivados de las «inclemencias meteorológicas». «Mientras no se ejecute esta actuación, se entenderá que los licitadores que se presenten a este contrato conocen la situación de la infraestructura y que han adecuado sus propuestas a la realidad tanto actual como futura de la instalación», indica el pliegue.

En el comunicado, la entidad fundada en 1973 ha acusado al Departament de Territori de «marginar» su tarea en la gestión de la dársena deportiva «aplazando reiteradamente la convocatoria del nuevo concurso para la renovación de la concesión». Relata que se hicieron visitas técnicas y elaboraron proyectos. «Se transmitió una voluntad de continuidad que nunca se materializó», han lamentado.

Destacan que, más allá de la gestión de la actividad recreativa en el puerto de las Cases d'Alcanar, el club ha jugado «históricamente» un papel «social, educativo y deportivo», con la formación de unos 7.000 alumnos en su escuela de vela desde 1982, entre otros proyectos. En este sentido, denuncian como «puramente mercantilista» el modelo de puerto que quiere implantar Territori con el concurso.

Vista de la dársena deportiva vacía de embarcaciones del puerto de las Cases d'Alcanar

Vista de la dársena deportiva vacía de embarcaciones del puerto de las Cases d'AlcanarÃCN

tracking