Diari Més

Vivienda

El Ayuntamiento de Amposta reclama a la Sareb la cesión de unas 150 viviendas vacías

El gobierno municipal, que ha recibido más de 200 peticiones de alquiler, quiere gestionar los pisos de la entidad pública

Edificio propiedad de la Sareb con decenas de pisos vacíos en la calle Xile de Amposta.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de Amposta reclamará a la Sareb que le ceda la gestión de cerca de 150 viviendas vacías y sin uso que tiene en la ciudad. «Es un despropósito», ha asegurado el alcalde, Adam Tomàs, recordando que la sociedad estatal ha recibido desde 2012 más de 74.000 millones de euros para rescatar los activos inmobiliarios considerados 'tóxicos' en manos de los bancos. El municipio ha sido incluido por el Gobierno como zona con el mercado de vivienda tensionada y los precios de los alquiler se han disparado los últimos años. Según ha apuntado Tomàs, el consistorio tiene actualmente sobre la mesa más de 200 peticiones de viviendas. El grupo municipal de ERC en el equipo de gobierno llevará al próximo pleno municipal una moción para tramitar formalmente la petición.

Según ha recordado el alcalde, la Sareb tiene actualmente en la ciudad 296 inmuebles desocupados -entre los cuales se incluyen aparcamientos y locales comerciales-, de los cuales 143 son viviendas sin uso. De estos, 136 pisos se encuentran en seis grandes bloques del núcleo urbano. Son el grueso principal de los 250 pisos sin uso que hay en estos momentos en la ciudad, incluyendo los que están en manos de las entidades bancarias y los grandes tenedores.

La situación tensa del mercado inmobiliario, ha explicado Tomàs, se ha acentuado durante los últimos años: el año 2015, ha precisado, en la ciudad había 500 viviendas vacías en manos de grandes tenedores y de la misma, el doble de los que hay actualmente. «Durante los últimos años se ha duplicado el precio de alquiler y entidades bancarias y la Sareb tienen vacíos», ha subrayado.

Sobre la mesa del servicio municipal de vivienda se acumulan más de 200 peticiones de alquiler de vivienda. Conseguir un piso que hace unos años costaba entre 300 y 350 euros mensuales, ahora se puede disparar por encima de los 600. Tomàs cree que es momento de pedir a la Sareb, que se ha nutrido de aportaciones de capital públicas, ceda al consistorio la gestión de estos pisos y, así, poder sacar presión que sufre el mercado inmobiliario de la capital del Montsià.

La propuesta, que se vehiculará a través del pleno, ha sido también plateada anteriormente por ayuntamientos del Área Metropolitana de Barcelona así como en diferentes iniciativas parlamentarias. «Los bancos ni son conscientes de los inmuebles que tienen y las ocupaciones no se gestionan», ha lamentado.

Tomàs considera «injusto» y un contrasentido que, teniendo en cuenta a las multimillonarias aportaciones de recursos públicos a la Sareb, el consistorio se haya visto obligado a ejercer el derecho de tanteo o retracta para poder adquirir los pisos que la sociedad estatal o mediante convenios que permiten ponerles en el mercado de alquiler. En el caso de los municipios tensionados, ayuntamientos y entidades del tercer sector pueden ejercer estos derechos cuando se venden viviendas vacías.

El consistorio se encontró con un caso similar el año 2015, cuando comprobó que la Agència de l'Habitatge de Catalunya tenía hasta 70 pisos vacíos y sin uso en la ciudad. Unos inmuebles que, finalmente, consiguieron gestionar gracias a un acuerdo con el Departament de Territori.

tracking