Diari Més

Movilidad

El movimiento vecinal para la gratuidad de la autopista exige celeridad en el nuevo enlace de la AP-7 en el Montsià

Govern, alcaldes y partidos celebran la transferencia de recursos para un proyecto previsto hace más de 50 años

Tráfico de camiones por la AP-7 en el MontsiàCedida

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El movimiento vecinal de las Tierras del Ebro para la gratuidad de la autopista 'Mai més' ha exigido a las administraciones máxima celeridad en la ejecución del nuevo enlace de la AP-7 en el Montsià, la única comarca del país por donde transcurre esta vía rápida sin conexión. El anuncio que el gobierno español ha autorizado la inversión de 250 millones de euros, a través de un convenio con la Generalitat para financiar varias conexiones del AP-2 y el AP-7, entre las cuales la prevista en Masdenverge (Montsià), ha sido recibido con entusiasmo por el Govern, alcaldes y partidos. Los vecinos recuerdan, sin embargo, que se trata de una obra ya planificada hace más de 50 años y que su no concreción ha perjudicado social y económicamente los pueblos del interior de la comarca.

«Se ha desbloqueado el acuerdo firmado entre la Generalitat y el Estado para avanzar hacia infraestructuras reivindicadas y muy necesarias», ha subrayado al delegado del Govern en las Tierras del Ebro, Albert Salvadó. «Esperamos que el Govern se ponga a trabajar inmediatamente a fin de que la obra sea ejecutada lo antes posible ya que es una actuación muy importante para los sectores económicos del territorio y el conjunto de la ciudadanía ebrense», ha manifestado al senador tortosino del PSC, Manel de la Vega, después de mostrar su satisfacción con la decisión del gobierno socialista español.

También el alcalde de Amposta, Adam Tomàs, ha celebrado la noticia, tanto desde el ámbito municipal -para incrementar la competitividad de los polígonos industriales próximos- como territorial, por la discriminación que han sufrido «los municipios del interior del Montsià» para no disponer de un enlace directo con el AP-7 ni tercer carril, actualmente en fase de redacción de proyecto.

«El hecho de que al final se trasladen los recursos y sea la Generalitat quien lo haga, como mínimo, podemos tocar en la puerta de alguien que tenemos más cerca de nosotros para que estas obras sean una realidad», ha remarcado Tomàs, recordando el bajo índice de ejecución de los compromisos presupuestarios en infraestructuras del gobierno español.

Previsto desde 1970

Desde el movimiento vecinal 'Mai Més', entienden que la ejecución de este enlace tiene que ser una actuación prioritaria y se tiene que ejecutar con la máxima celeridad posible por razones sociales y de desarrollo económico. «Hace casi 60 años que llevamos solicitando una infraestructura que tendría que estar hecha y por la cual el mundo político se cuelga medallas, pero el acceso no está hecho», ha recordado el portavoz de la entidad, Llorenç Navarro. La entonces bautizada como a salida «Amposta Sud», aparecía ya plasmada al anteproyecto presentado en marzo de 1970, según recogía la prensa de la época. Nunca se acabó construyendo y la capital del Montsià sólo dispone de un acceso más al norte del Ebro, situado en el término municipal de l'Aldea (Baix Ebre).

«Eso ha supuesto una repercusión económica brutal para nuestras tierras: nuestros hijos se tienen que marchar y podríamos tener un territorio privilegiado pero lo tenemos devaluado. Que dejen de hacerse fotos y colgarse medallas, que cojan un pico y una pala y se pongan a trabajar,» ha manifestado Navarro. Recuerda que si bien la gratuidad llegó al mismo momento que en el tramo ebrense, en Oliva, en la Comunidad Valenciana, el huevo acceso que permite que el AP-7 funcione como variante funciona desde ya hace meses.

El movimiento vecinal, además, considera imprescindible que esta nueva conexión que tiene que dar servicio en el interior del Montsià permita materializar, de forma urgente, la construcción de una nueva variante que salve la conflictiva travesía de la carretera T-344 por el núcleo urbano de Masdenverge. «El acceso sin esta variante es un error muy grave. Resulta básica y vital. Les vidas son lo más importante», ha insistido Navarro, recordando que la Generalitat, en virtud del convenio aprobado, asume la redacción y ejecución de los proyectos vinculados al enlace de la AP-7.

Si bien esta variante es una reivindicación de hace décadas, su existencia no se había concretado negro sobre blanco hasta tiempos recientes. El Govern anunció hace pocos años que redactaría un estudio informativo al respecto. Fuentes del Departamento del Territorio han apuntado que hace un año se puso sobre la mesa del Ajuntament de Masdenverge un primer documento con tres opciones de trazado. Apuntan, sin embargo, que para ponerse manos a la obra y reanudar los estudios antes habrá que ejecutar el enlace de la autopista, a partir del cual se desarrollaría el nuevo vial.

1.500 días sin peajes

La reivindicación de la salida del Montsià o la construcción de un tercer carril que llegue hasta Castellón se encuentran entre las principales reivindicaciones de que 'Mai més' mantiene abiertas cuando se cumplen 1.500 días sin peajes la AP-7. «Para nosotros, lo más importante es la reducción de la siniestralidad en las vías de las Tierras del Ebro. En cuatro años, la mortalidad en la N-340 ha pasado de quince personas anuales a una víctima y esperamos que no haya más», ha señalado.

Los vecinos admiten que, con la liberación de los peajes, la autopista ha tenido un «incremento brutal de tráfico. Es por eso que reclaman un tercer carril «no sólo hasta la Aldea, sino más allá de Castellón». «Nos importan las vidas y con dos carriles hay peligro», ha insistido.

Paralelamente, recuerdan también que el retorno de las vías rápidas en el Estado no ha generado pérdidas: al contrario, aseguran que aporta beneficios. Según sus cálculos, los ingresos de 4,6 millones de euros para la concesión de las áreas de servicio en el tramo Ulldecona-Salou y el ahorro de subvenciones para bonificaciones en los concesionarios supera con creces los 4,39 millones de mantenimiento, con un resultado positivo de 2,67 millones.

tracking