Diari Més

Urbanismo

El pleno de Amposta modifica el POUM para poder ubicar las nuevas dependencias de los Agentes Rurales y la policía local

Pasa a equipamientos un solar municipal de 2.500 metros cuadrados que tenía la calificación de residencial

Los terrenos donde está previsto construir la nueva base de los Agentes Rurales en el Montsià y la nueva comisaría de la policía local de Amposta.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El pleno del Ayuntamiento de Amposta dará luz verde este lunes por la noche a la modificación puntual del POUM para ubicar las nuevas dependencias de los Agentes Rurales en el Montsià y la nueva comisaría de la policía local en unos terrenos cerca de la C-12. Se trata de un solar de propiedad municipal de 2.500 metros cuadrados cerca del cementerio y tocando con la carretera C-12 que estaba calificado como residencial. El gobierno municipal de ERC -que tiene mayoría absoluta- lleva al pleno la aprobación inicial de su recalificación en equipamientos. En paralelo, ha anunciado el alcalde, Adam Tomàs, se está ultimando la cesión de parte del espacio en el Departamento de Interior para dar forma al proyecto de la nueva base comarcal de los Agentes Rurales.

Según ha precisado Tomàs, el espacio cedido a la Generalitat abarcará 1.500 metros cuadrados. La superficie restante, unos 1.000 metros cuadrados, se destinarán a la nueva comisaría de la policía local. «Son unos terrenos que desde hace quince años no se utilizan por nada», ha indicado, recordando que se trata de una modificación urbanística en razón de interés público que no supondrá ninguna pérdida patrimonial al Ayuntamiento.

De momento, el procedimiento de cesión -que ya fue valorado positivamente por la junta de gobierno local- y el de modificación urbanística avanzan de forma paralela en el tiempo sin que, de momento, se haya establecido un plazo concreto para la concreción de los dos equipamientos. «Es un proyecto de mandato», ha asegurado el alcalde.

Digitalización en marcha

Por otra parte, y dentro de los puntos incorporados por la via de urgencia, el pleno tiene previsto también la aprobación definitiva de la adjudicación del segundo lote del programa de gestión documental. El proyecto, con un presupuesto global de 2,6 millones de euros y que cuenta con ayudas de los Fondos Next Generation, aspira a digitalizar el funcionamiento de la administración municipal en cuatro años. Según el alcalde, una impugnación en el Tribunal de Contratos, que ha acabado dando la razón al consistorio, lo ha retrasado dos años.

El pleno ordinario también tiene previsto aprobar la creación del servicio de turismo fluvial, que tiene que posibilitar rutas turísticas en el barco eléctrico recientemente adquirido -y la gestión del cual se tendrá que licitar también próximamente-, un proyecto que cuenta también con subvenciones de los fondos Next Generation.

tracking