Seguridad
Los Mossos prueban en la Ametlla de Mar la denuncia in situ, sin pasar por comisaría
El nuevo sistema busca facilitar los trámites en zonas rurales y reducir los desplazamientos de los vecinos

firma de una denuncia tramitada in situ por una patrulla de los Mossos de la comisaría de la Ametlla de Mar
Los Mossos d'Esquadra ensayan la recogida de denuncias in situ equipando patrullas de agentes equipadas con dispositivos tecnológicos que permiten la tramitación telemática. La comisaría de la Ametlla de Mar ha sido la primera del ámbito territorial de las Tierras del Ebro donde se ha puesto en práctica esta prueba piloto, desde el mes de mayo pasado.
Según el cuerpo, se trata de facilitar a la ciudadanía la presentación de denuncias en entornos con numerosas viviendas diseminadas y fincas agrícolas, donde a menudo se producen robos con fuerza en domicilios y cosechas. En el camino hacia la digitalización total del servicio, este octubre se han hecho llegar una veintena de nuevos equipos en las diferentes regiones policiales de Cataluña.
Un ordenador portátil con una tarjeta SIM para conectarse a Internet, una impresora portátil y los elementos para validar el documento adecuadamente -sellos y bolígrafos- son los dispositivos que los agentes utilizan para prestar el servicio. «Hacemos exactamente lo mismo que haríamos en una comisaría o una oficina de atención al ciudadano, donde la gente va a presentar la denuncia», explica el agente Jordi Aixendri, integrante de la patrulla del cuerpo en la Ametlla de Mar encargada del servicio.
La comodidad y facilidad de traer el trámite hasta el lugar donde se producen los hechos denunciables es uno de los aspectos que más valoran los ciudadanos que ya han hecho uso del servicio. Los desplazamientos o las largas esperas en comisaría para presentar las denuncias son, a menudo, elementos que frenan a muchos de los afectados. «Nos hemos encontrado muchas veces», reconoce. «Cuando les explicas que nosotros nos desplazaremos a su finca y haremos todas las gestiones que tendría que hacer en la comisaría allí, la cosa cambia», añade.
Desde el mes de mayo, la patrulla de Mossos de la Ametlla de Mar ha recogido unas 40 denuncias. Están relacionadas, principalmente, con entradas en casas de campo, hurtos de algarrobas o, incluso, robos con fuerza en el interior de vehículo estacionados en las playas. «También nos encontramos con unos abuelos, con movilidad muy reducida, que perdieron el DNI. Fuimos hasta el centro e hicimos la denuncia allí, la firmaron y ya la tenían para hacer de nuevo el DNI», ha relatado.
«La gente se muestra muy agradecida con nosotros cuándo vamos a un domicilio o un hecho porque esta persona tiene un problema», asegura, añadiendo que la conclusión rápida de estos trámites permite también acelerar las reclamaciones de daños ante las compañías aseguradoras.
«Nos tenemos que desplazar igualmente»
El de la Ametlla de Mar es uno de los casos particulares de municipios con numerosas viviendas diseminadas y fincas de cultivo relativamente alejadas del núcleo urbano, en unos 20 o 25 minutos. «Dado que nosotros nos tenemos que desplazar igualmente para las actas de comprobación de los daños, ya cogemos la denuncia al lugar y no hace falta que se desplacen», concluye Aixendri. La fase piloto se ha desplegado con carácter general y no se ha limitado la atención a casos próximos o específicos, si bien se aconseja a los ciudadanos que se pueden desplazar en un tiempo razonable hagan el trámite en la misma comisaría.
La movilidad geográfica sobre un territorio rural, sin embargo, genera a menudo algunas dificultades a la hora del trámite, ante la existencia de numerosas zonas con deficiente cobertura. Incluso en estos casos, los agentes buscan zonas próximas con conexión para poder finalizar la presentación y entregar el ejemplar imprimido al denunciante.
A partir de su propia experiencia participante en la prueba pelota desde mayo, Aixendri cree que se trata de un modelo que funciona «razonablemente bien» y que se acabará extendiendo al resto del país progresivamente, especialmente, con el avance de la digitalización y el envejecimiento de la población.
20 nuevos equipos
Al mismo tiempo que se evalúan los resultados, la prueba piloto sigue extendiéndose por las comisarías de todo el país. Fuentes de los Mossos han precisado que durante este mes de octubre se han repartido ya 20 equipos más: dos en Comarcas Centrales, dos más en Camp de Tarragona, tres en Gerona, uno en Barcelona, tres en la región Metropolitana Norte, dos al Metropolitano Sur, tres a Ponent, dos en Pirineo y Vall d'Aran así como dos más en las Terres de l'Ebre, que se suman al de la Ametlla de Mar ya en marcha.
Les mismas fuentes indican que, más allá del objetivo de incrementar el número de denuncias recogidas in situ para evitar desplazamientos en las comisarías, la voluntad es poder introducir próximamente la firma digital y el envío telemático de la documentación generada, prescindiendo del uso del papel.