Diari Més

Tortosa

Ecologistas y vecinos acusan a Kronospan de superar «las concentraciones permitidas de varios tóxicos»

La UPC modeliza las zonas con más riesgo y las entidades ambientalistas piden una monitorización constante del aire

Concentración con pancartas para presentar la plataforma Parem Lo CatSud delante de Kronospan.

Concentración con pancartas para presentar la plataforma Parem Lo CatSud delante de Kronospan.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Las entidades ambientalistas GEPEC-EdC y ADACILL acusan a la empresa Kronospan de «superar las concentraciones permitidas por varios compuestos tóxicos», basándose en datos de las inspecciones y mediciones oficiales que ha hecho la Generalitat. Paralelamente, han presentado los resultados del estudio de modelización preliminar que ha hecho la UPC y que identifica hacia donde se desplazarían «los plumeros de contaminación» de la fábrica y los puntos más críticos, situados en l'Aldea y Campredó.

Las asociaciones ya han reclamado a los ayuntamientos que se haga una monitorización constante, independiente, y financiado por Kronospan, de la calidad del aire en estos puntos. También se reclama a la multinacional mejoras técnicas para reducir las emisiones de sustancias nocivas.

Representantes de GEPEC-EdC (Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans - Ecologistes de Catalunya) y ADACILL (Associació per la Defensa Ambiental de Camarles i Lligallos) han presentado en l'Aldea el estudio teórico «de modelización preliminar para evaluar el alcance del impacto atmosférico de la empresa Kronospan Tortosa en su entorno». La investigación la ha llevado a cabo la UPC a petición de la entidad ecologista.

Una de las conclusiones del estudio es que «los resultados de cálculo» muestran que las emisiones de la planta de Tortosa «no superarían los límites legislados de concentraciones en inmisión de las sustancias emitidas», según «valores promedio horarios». Ahora bien, por una parte, «hay contaminantes para los que no hay valores de referencia» para hacer estos cálculos, según los autores del estudio, y de la otra, hay mediciones puntuales que sobrepasan la limitación, según acusan los ambientalistas en Kronospan, a partir de datos, «que no les ha sido fácil conseguir», de las mediciones de control de la Generalitat. GEPEC- EdC y ADACILL han mostrado los resultados de controles hechos en diferentes focos emisores de contaminación en las cuales se registran algunas sustancias por encima de los valores permitidos. Han mostrado ejemplos de valores excesivos de formaldehído y de compuestos orgánicos volátiles en mediciones hechas en octubre de 2024 o en febrero de este año.

Cinco puntos por monitorar

La portavoz de GEPEC-EdC, Josepa Vilurbina, ha alertado que delante «de estas infracciones» y con la concreción del estudio de la UPC que determina los puntos de más riesgo en torno a la planta de Kronospan, han pedido a los alcaldes que se ponga en marcha «un proceso de mejora constante por eliminar esta contaminación» puntual. También se pide una monitorización independiente y constante de la calidad del aire, y atender «las quejas» de la vecindad por el malestar y los malos olores que provoca la fábrica.

El estudio de la UPC determina «el plumero de contaminación media» que tiene la fábrica de tablones de madera. Según la investigación, las zonas más afectadas en caso de emisiones serían el noroeste, donde está el pueblo de Campredó, y el sureste, hacia el municipio de l'Aldea. No hay mucha diferencia entre los diferentes meses del año todo y que sí que varían las concentraciones. Las mediciones tampoco servirían si la planta aumentara la producción, «cuando existe la posibilidad de que se superen estos valores en inmisión», dice el estudio en las conclusiones.

Según las entidades ambientalistas y vecinales, después de reunirse, los alcaldes de Tortosa y l'Aldea tendrían «cierta receptividad» a la propuesta de monitorar continuamente la calidad del aire y las emisiones de las industrias. «Les pedimos que defiendan a los que podamos ser perjudicados de los elementos contaminantes de esta empresa, que se pongan al lado de ciudadanía, la salud y el medio ambiente, y ante las administraciones que tienen competencias para que se hagan cumplir las condiciones que están reglamentadas para estas empresas», ha exigido Fermí Vallbè, vicepresidente de ADACILL.

tracking