Cultura
La obra 'Quimera', que plasma la transición entre dormir y levantarse, se lleva el premio del jurado del festival A Cel Obert
La 12.ª edición del festival atrae a unas 4.000 personas y propone descubrir rincones de Tortosa desde el arte efímero

La obra 'Quimera', que plasma la transición entre dormir y levantarse, se lleva el premio del jurado del festival A Cel Obert
La obra 'Quimera', de Adrian Thelen y Bartomeu Oliver, se ha llevado el premio del jurado del festival A Cel Obert de Tortosa. El certamen convierte parte del patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad en escenarios de intervenciones artísticas efímeras. La particularidad es los espacios escogidos no están habitualmente abiertos al público.
Los sueños han inspirado la 12.ª edición del festival, que ha reunido una quincena de obras. La propuesta premiada plasma la transición entre dormir y levantarse a través de una pirámide invertida recubierta de espejos que deja caer una gota de agua cada segundo. La organización saca pecho de haber atraído a unas 4.000 personas este sábado, uno de los días fuertes del certamen. El próximo año el festival se dedicará a la naturaleza.
La distorsión entre la realidad y aquello que soñamos es el punto de partida de la obra 'Quimera', de los mallorquines Adrian Thelen y Bartomeu Oliver, que han sido galardonados con el premio del jurado en la 12.ª edición del festival A Cel Obert de Tortosa. La instalación de arte efímero se expone hasta este domingo al patio del monasterio de la Puríssima Concepció Victòria, un espacio que habitualmente no es accesible a la ciudadanía.
Coincidiendo con esta cita cultural, los dos arquitectos han optado por utilizar una estructura en forma de pirámide invertida desde donde cae una gota de agua cada segundo, que invita a reflexionar y distraerse a quien pasa por delante. Precisamente para dar protagonismo en el espacio donde se expone, los dos jóvenes han decidido utilizar espejos en esta obra, para «realzar» la arquitectura que lo rodea y proporcionar «nuevas perspectivas» del espacio.
Después de participar por primera vez cuando todavía estaban estudiando arquitectura a la universidad, Thelen y Oliver han vuelto a Tortosa con una propuesta que no ha estado exenta de dificultades. «El primer reto fue desmontar este artefacto. Optamos por materiales relativamente ligeros, aunque no lo parezca desde fuera», ha reconocido Oliver. Así, la instalación cuenta con paneles de vestuarios de madera y policarbonato, que permite hacer el efecto espejo.
A la hora de deliberar, el jurado ha tenido en cuenta elementos como las obras fueran «fieles al proyecto que presentaron», así como que estuvieran «bien acabadas y bien ejecutadas», además de «funcionar en la temporalidad que tiene el festival».
Ahora bien, el premio del jurado no ha sido lo único que se ha entregado este domingo; también se ha anunciado la mención del jurado a la obra expuesta al pasaje Franquet, 'Arxiu de somnis', de Adriana Yue Cuadrado y Roc Vendrell. El público, por su parte, ha escogido 'Anhelo' de David Oliva y Elisenda Planas y que se expone a la sede de la demarcación del COAC.
Doble premio para 'Finestres'
De la quincena de obras expuestas, ha habido una que ha sido doblemente premiada. Se trata de 'Finestres', hecha por personas atendidas por la Fundación Mercè Pla y que representa una ciudad con escenas cotidianas que se observan desde las ventanas y balcones creados a partir de cajas de zapatos.
Una intervención que se puede encontrar a la antigua capilla del convento de las Serves y que se ha llevado el premio de los Xiquets i Xiquetes y el del DeltaChamber. De esta manera, la obra pasará a formar parte de la escenografía de la undécima edición del festival de música clásica.
Redescubrir rincones de la ciudad a través del arte efímero
Más allá de los premios, el festival busca redescubrir los rincones de la capital del Baix Ebre a través del arte efímero. Así, se han abierto espacios públicos pero también de otros de privados que a menudo, quedan escondidos de la mirada cotidiana. En esta edición, la organización califica «de éxito» la respuesta de la ciudadanía.
Así, calcula que este sábado -uno de los días fuertes del certamen- se han registrado más de 4.000 personas paseando, en busca de las obras que inundan parte del patrimonio cultural y patrimonial. Todas las obras se podrán visitar hasta este domingo a las siete y media de la noche. El próximo año, la temática que inspirará las intervenciones de arte efímero será la naturaleza.