Energía
Empiezan los trámites por implantar una planta de biometano en Tortosa
El Departamento de Territorio afirma que el equipamiento ayudará a dar «sostenibilidad» en las granjas locales

Imagen de archivo de la planta de biometano de la Galera
La Comisión territorial de urbanismo de las Terres de l'Ebre ha dado luz verde, en una primera fase, en el Plan especial urbanístico para la implantación de una planta de producción de biometano en Tortosa, concretamente en el polígono 32 parcela 1 al límite sur del término municipal.
El equipamiento se sitúa a 3,6 kilómetros de Campredó, en 3,2 de l'Aldea y en 4,6 del Lligallo del Gànguil. El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica afirma que se trata de un proyecto «de economía circular» promovido por la firma Bio Salas que prevé la construcción de una planta de tratamiento de residuos orgánicos y subproductos animales no destinados al consumo humano.
La planta producirá «gas renovable, bioCO2 y productos de alto valor agronómico». Por ejemplo, uno de los residuos que se utilizará es la gallinaza, y el Departamento subraya que de esta manera se ayudará a evitar la contaminación de los acuíferos por nitratos y se dará «sostenibilidad» en las granjas locales.
El Plan especial urbanístico autónomo propone calificar este ámbito de «sistema de infraestructuras de servicios técnicos» y concretar la ordenación para permitir la implantación de esta planta de biometano, que tendrá una superficie de 85.101 metros cuadrados.