Medioambiente
Retiran una red fantasma de 1 km en el Perelló que amenazaba la fauna marina
La red se encontraba entre 3 y 6 metros de profundidad y afectaba a las praderas de posidonia

Imagen de los Mossos durante el operativo en el Perelló
Los Agentes Rurales han localizado, mediante tecnología ROV (vehículo submarino operado remotamente), una red fantasma de un kilómetro de longitud en el término municipal del Perelló.
El artefacto se encontraba en el fondo marino y había provocado afectaciones en las praderas de posidonia y a varias especies de fauna marina.
En una operación conjunta con el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural y los Mossos d'Esquadra, se llevó a cabo la retirada del material.
Según han detallado los Mossos, la Unidad Subacuática localizó la red entre 3 y 6 metros de profundidad, siguiendo las indicaciones de los Agentes Rurales, y consiguió extraerla sin causar daños adicionales al ecosistema.
Les redes fantasma —redes de pesca abandonadas o perdidas— constituyen una grave amenaza ambiental, ya que pueden atrapar peces, crustáceos y otros organismos marinos durante años, a la vez que degradan los hábitats sensibles como las praderas de posidonia, esenciales para la biodiversidad y la protección de la línea de costa.