Incendio Paüls
Un dron muestra la devastación del fuego de Paüls hasta Xerta, Aldover, Alfara de Carles y Tivenys
El abandono agrícola se hace evidente con las imágenes desde el aire del comportamiento del fuego

Después de que los Bombers de la Generalitat hayan dado por extinguido el incendio forestal de Paüls este martes,la ACN ha sobrevolado en dron la zona quemada para mostrar la devastación que han dejado las llamas. El fuego ha afectado a 3.321 hectáreas de superficie agrícola y forestal.
Empezó en Paüls, muy cerca del núcleo urbano, y se desplazó al Parque Natural de los Ports, hacia Alfara de Carles. La primera noche, empujado por el viento llegó a las puertas de Aldover y de Xerta, que ha visto quemar buena parte del término municipal. Como se ve en las imágenes, el fuego saltó el río Ebro hasta Tivenys. El abandono agrícola también se intuye en las imágenes porque las pocas manchas verdes que se ven son las fincas en activo que se han salvado de las llamas.
Desde la zona de Coll Ventós de Paüls, el dron de ACN ha capturado buena parte del alcance del incendio de la semana pasada en el Baix Ebre. El fuego se desplazó desde la cima de la Coscollosa, delante del pueblo, por todo el Vall de l'Infern. Es en esta zona donde se investiga el inicio del incendio, las causas del cual todavía no se han determinado.
Las imágenes aéreas identifican los pocos cultivos que pudieron esquivar el fuego, como se ve en la plana del Cabirol, o la zona del Barranco de las Fonts. Una vez más, como pasó con el incendio de la Ribera d'Ebre, el abandono agrícola se hace evidente también con el comportamiento del fuego, que sólo respetó aquellas fincas cuidadas y con actividad. Algunas aparecen como una diminuta mancha verde dentro de un área de negrura y cenizas en decenas y centenares de hectáreas quemadas a su alrededor.
El dron de ACN ha vuelto a volar desde el canal Xerta-Sénia para mostrar cómo las llamas arrasaron Roca Roja y Roca Cabrera. Además, la primera noche, con un cambio de dirección e intensidad del viento, las llamas bajaron el Vall Llarga y el Vall de Segarra a una velocidad que llegó a los siete kilómetros por hora.
La vegetación acumulada en los barrancos del Vall de Orella, de Xiveli y de los Fornets, llevaron el fuego como una mecha hasta las puertas de Xerta y Aldover, donde se vivieron los momentos más complicados cuando las llamas entraban a los pueblos hacia la gasolinera y las primeras casas habitadas. Las imágenes aéreas muestran también como quemó el Pla del Po y Pla de Matagats, una zona agrícola sobre todo de olivos donde también se puede identificar por el alcance del fuego, cuáles son las fincas que ya habían sido abandonadas.
Como muestran las imágenes desde el aire, uno de los puntos críticos aquella noche también va se dio cuando el fuego saltó el río Ebro, cerca de Xerta, y quemó en el término municipal de Tivenys. ACN, en dron, también ha podido captar la zona quemada cuando el martes 8 de julio, el fuego se desplazó hacia el noroeste, en dirección a la plana de en Conillar y el cuello del Tort y llegó hasta el Fangalr. El incendio quemó también parte de las Faixes de Paüls y se paró en la carretera N-230b, entre Prat de Comte y Xerta.

Imagen aérea de todo el Vall de l'infern y parte del término de Paüls quemado en el incendio