Incendio Paüls
Xerta pide un informe sobre «el descontrol» del fuego y que la ayuda a la UME se pidiera a medianoche
El alcalde Roger Aviñó transmite el malestar de los vecinos después de una tensa reunión el martes por la noche

Un helicóptero de extinción coge agua al río Ebro, delante de Xerta.
El Ayuntamiento de Xerta pedirá explicaciones y que se elabore un informe sobre la gestión de la emergencia y la extinción del incendio, sobre todo la primera noche, el lunes 7 de julio, cuando el fuego llegó a las puertas del pueblo y provocó situaciones de pánico y «descontrol total».
El alcalde Roger Aviñó quiere aclarar también por qué no se pidió la ayuda de la UME (Unidad Militar de Emergencias) hasta medianoche. «Se nos decía que se estaba haciendo todo lo que se podía y no sé si es así o si se hubiera podido hacer más», ha lamentado el alcalde. Aviñó ha transmitido así el malestar que los vecinos expresaron en una tensa reunión informativa este martes por la noche. «Es una situación que entendemos que no se tiene que repetir», ha dicho.

Responsables del Gobierno en el Ebro y de los cuerpos de emergencias delante del Ayuntamiento de Xerta, al lado del alcalde Roger Aviñó a la derecha de la imagen.
El alcalde de Xerta, Roger Aviñó, ha querido agradecer la tarea del cuerpo de Bombers y todos los miembros y cuerpos de seguridad y emergencias que han trabajado «incansablemente» para parar el incendio de la semana pasada. Pero una vez extinguida el fuego y después «de una reunión muy intensa con los vecinos», Aviñó ha defendido que el municipio necesita «explicaciones» y «una investigación» sobre la gestión de la emergencia.
El alcalde ha apuntado que la primera tarde del incendio se alertó en las reuniones con los jefes operativos de la extinción, que en Xerta preocupaban los barrancos y que la situación se podía complicar. Aviñó ha apuntado que quizás «no se imaginaban que el fuego llegaría a las puertas de Xerta y que el viento jugó en contra» del municipio, pero pone sobre la mesa que la tarde del 7 de julio «se habrían podido tomar más medidas» para evitarlo.
«El pueblo de Xerta pide explicaciones de cómo se ha gestionado y, sobre todo, para evitar que una tragedia y una situación tan extrema como la que vivimos en el pueblo vuelva a pasar», ha defendido. «Eché de menos más comunicación y que usaran la ayuda que nosotros podíamos prestar, como información o hidrantes, que en ningún momento se nos pidió», ha lamentado el alcalde de Xerta. «Ya trasladé la semana pasada al conseller, que tienen que escuchar más a la gente del territorio», ha añadido.
El Gobierno responderá
El delegado del Gobierno en las Terres de l'Ebre, Joan Castor Gonell, ha asegurado que se darán estas explicaciones y que, a pesar de que se pueda imaginar otros escenarios con menos afectación, los cuerpos de emergencia escucharon y responder a todas las peticiones que se les hacía. Gonell entiende el malestar vecinal, pero insiste que la extinción se hizo correctamente. El delegado ha avanzado que se organizará una charla informativa en el municipio por parte del Bomberos «para poder explicar cómo trabajan, y poder recoger las inquietudes de la ciudadanía».
Petición a la ACA por peligro en los barrancos
El alcalde de Xerta, Roger Aviñó, también ha explicado que se ha hecho una petición a la Agència Catalana de l'Aigua para acelerar la gestión de unos barrancos, hasta cuatro que desembocan en el municipio, que en caso de una nueva gota fría podrían producir graves inundaciones en Xerta, como ya hay antecedentes. Con los barrancos llenos de vegetación, el agua se contendía, pero ahora que han quedado arrasados por el fuego temen que se vuelva a producir avenidas de agua. «Si tenemos la mala suerte que viene una gota fría fuerte, volveremos a salir y a ser noticia de tragedia, porque el agua nos llegará a lo alto de las casas», ha avisado el alcalde.