Incendios
El Gobierno contratará personal y maquinaria para restaurar las zonas afectadas por los incendios
El ejecutivo dispone de una reserva del fondo de contingencia de 10 millones de euros para hacer frente a las medidas urgentes decretadas

Parte calcinada por el incendio de Paüls a Alfara de Carles.
El Gobierno contratará personal y maquinaria para restaurar las zonas afectadas por los últimos incendios, a la vez que redactará planes de prevención del Parque Natural de los Ports y de la Reserva Natural de Mas de Melons.
Son algunas de las actuaciones del paquete de medidas urgentes que ha aprobado este martes el Consejo Ejecutivo, después de los fatídicos incendios de la comarca leridana de la Segarra y de la zona de Terres de l'Ebre.
Según ha explicado en rueda de prensa la portavoz del Gobierno y consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, el ejecutivo dispone de una reserva del fondo de contingencia de 10 millones de euros para hacer frente a las medidas.
El texto prevé, entre otras medidas, la licitación urgente desde Forestal Catalana S. A. para la contratación de personal y maquinaria necesaria para llevar a cabo las actuaciones de restauración y recuperación de las zonas afectadas por los últimos incendios.
También está prevista la contratación de los trabajos necesarios para la redacción del Plan de prevención de incendios del Parque Natural de los Ports (Tarragona) y de la Reserva Natural de Mas de Melons (Lleida).
Ampliación de efectivos
El acuerdo del Gobierno también incluye el refuerzo de la estructura del GEPIF con tres nuevas unidades para dar servicio permanente en la comarca de la Segarra, las Terres de l'Ebre y el sur de las comarcas de Girona, cosa que supondrá una ampliación de 36 efectivos.
Asimismo, se ampliarán los medios disponibles con cuatro camiones polivalentes con brazo desbrozador, kit de agua y grada rápida; ocho todoterrenos pick-up con kit de agua; dos tractores forestales, cuatro robots desbrozadores teledirigidos y dos biotrituradoras.
Asimismo, el Gobierno quiere acelerar la tramitación y aprobación del Plan General de Política Forestal 2026-2036, que tiene que ser el marco de referencia para la gestión forestal sostenible y la bioeconomía de los bosques.
Es el documento que identificará y priorizará los puntos estratégicos de gestión (PEG) y también las zonas de fomento de gestión (ZFG) para evitar incendios.
El texto aprobado este martes por el Consejo Ejecutivo también prevé la recuperación y el mantenimiento de mil hectáreas de hábitats de espacios abiertos de interés para la biodiversidad y la prevención de incendios forestales antes del mes de junio del año 2026.
Ayudas para agrupaciones de defensa forestal
Asimismo, el Gobierno tramitará con carácter de urgencia las bases reguladoras de las ayudas para el fomento de las actuaciones de las agrupaciones de defensa forestal (ADF) para este 2026, por un importe de dos millones de euros.
El ejecutivo ha acordado también una ampliación del plazo y la dotación hasta 28 millones de euros de la convocatoria para la mejora de infraestructuras viarias rurales con el objetivo de garantizar la accesibilidad, la cohesión territorial y el desarrollo sostenible.
Esta dotación se incrementa en ocho millones hasta el año 2029, con la intención de reforzar la seguridad ante el riesgo de incendios y mejorar la capacidad de actuación de las entidades locales.