Diari Més

Incendio Paüls

Experto de la URV: una mejor gestión forestal favorecerá que los incendios «avancen más lentamente»

Òscar Saladié asegura que no se ha progresado lo suficiente desde el incendio de Horta de Sant Joan: «Queda mucho por hacer»

Columnas de humo en Paüls y Alfara de Carles martes por la tarde

Columnas de humo en Paüls y Alfara de Carles martes por la tardeACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El investigador del Grupo de Recerca GRATET. Análisis Territorial y Estudios Turísticos y decano de la Facultad de Turismo y Geografía de la Universidad Rovira i Virgili, Òscar Saladié, ha afirmado que todo lo que se haga de gestión forestal favorecerá que los incendios «avancen más lentamente» y, que, por lo tanto, sea posible pararlos y controlarlos más bien.

El experto ha asegurado que desde el incendio de Horta de Sant Joan en el 2009 no se ha avanzado lo suficiente en el ámbito de la gestión forestal: «Estamos lejos, hay zonas donde se ha hecho gestión y en otras no; en consecuencia, es necesario que haya más superficie forestal arborizada donde se realicen planes de gestión con el fin de sacar un aprovechamiento y para reducir el riesgo», ha expresado en una entrevista a ACN.

Saladié ha explicado que la orografía complicada, con barrancos, montañas, desniveles, orientaciones diferentes, una «gran» cantidad de combustible disponible de los bosques, juntamente con el fuerte viento de mistral que sopló el primer día del incendio de Paüls han provocado que el fuego haya «cogido esta magnitud». En este sentido, ha aseverado que una gestión forestal no hubiera impedido el fuego, pero, en cambio, sí que hubiera retardado. «Esto daría oportunidad a los equipos de extinción de poder actuar de una manera más eficaz», ha dicho.

Por eso, ha afirmado que una mejor gestión forestal favorecería que los incendios avanzaran más lentamente. «La cuestión es que en Cataluña la mayor parte de la superficie forestal, bosques y otros tipos de comunidades está en manos de privadas, son terrenos particulares. Hay algunas zonas, entre ellas también las Terres de l'Ebre, donde hay bosques y terrenos que son del común, pero la mayoría son privados», ha recordado. Aun así, ha defendido que se trata de un interés general, por lo que, es necesario que se los apoye desde las administraciones.

A la vez, ha señalado que se tiene que hacer una gestión «adecuada, ordenada y planificada» por parte de los profesionales. Para él, la estrategia de cremas prescritas son unas medidas a mantener. «Hay establecidos unos periodos de tiempos en los cuales se pueden hacer estas cremas de restos de poda y material de los campos, pienso que está bien que haya este control», ha añadido. Además, ha opinado que estas cremas se tienen que mantener porque el paisaje agrícola ha cambiado mucho en los últimas décadas. «Hace 50 años, la superficie agrícola era mucho más grande que la actualidad; los campos hacían de cortafuegos», ha comentado.

«Queda mucho por hacer desde el punto de vista de la gestión forestal»

El incendio de Horta de Sant Joan de hace casi dos décadas marcó un antes y un después en las tareas de extinción de los fuegos en Cataluña. Saladié ha asegurado que desde entonces no se ha avanzado lo suficiente en la gestión y prevención de los incendios. «Queda mucho para hacer desde el punto de vista de la gestión forestal», ha comentado.

Preguntado sobre si el cambio climático ha acentuado la virulencia de los incendios, Saladié ha dicho que habrá que acostumbrarse al hecho que los incendios avanzarán rápidamente cuando se encuentren con las variables de una orografía compleja, con muy combustible disponible, humedades bajas y altas temperaturas.

En cuanto a las casas de urbanizaciones y masías diseminadas, Saladié argumenta que suponen una problemática porque ahora ya no están tan alejadas de la masa forestal a raíz del abandono de los campos. De hecho, ha explicado que hace unos años el riesgo «era menor» porque las condiciones porque se produjeran los incendios «no eran tan evidentes». Por esta razón, ha cerrado que se tienen que tomar son medidas preventivas.

tracking