Incendio Paüls
La UME eleva a 218 los efectivos desplegados en el incendio de Paüls
El gobierno español moviliza las bases de Valencia y Zaragoza

Vehículos del UME y de Bombers delante del centro de mando del incendio en el pabellón ferial de Remolins de Tortosa.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha elevado a 218 los efectivos para trabajar en la extinción del incendio de Paüls (Baix Ebre). Este martes a primera hora han llegado 104 militares y el resto se están desplazando para hacerlo las próximas horas. Provienen del Tercer y Cuarto batallón, con bases en Bétera (Valencia) y Garrapinillos (Zaragoza).
El delegado del gobierno español en Cataluña, Carlos Prieto, ha resaltado que la participación de la UME es una cuestión de «pragmatismo» para colaborar con los Bombers de la Generalitat, «que son uno de los cuerpos mejor preparados de España». «El objetivo es ayudar para atacar hoy el incendio lo más fuerte posible», ha añadido en una atención a la prensa desde el centro de mando avanzado, ubicado en Tortosa.
Trabajan en el incendio con 47 vehículos, de los cuales ha destacado doce unidades terrestres autobomba, dos camiones tipos Nodriza con capacidad para llevar 20.000 litros de agua, y dos helicópteros Kougar.
También se han movilizado cuatro hidroaviones del Ministerio de Transición Ecológica situados en Empuriabrava y Reus con capacidad de llevar 1.300 litros y aviones del ejército del aire preparados para transportar 6.000 litros de agua. Finalmente, ha resaltado la movilización de tres helicópteros BRIF (Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales), «que pueden llevar 400 litros pero son especialmente importantes porque pueden llevar a ocho bomberos a cualquier punto del incendio».
Prieto ha destacado que tardó «30 segundos» en activar el mecanismo para movilizar la UME tan pronto como el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, solicitó la intervención de los militares. Ha recordado que el operativo de emergencias está coordinado por los Bombers de la Generalitat y ha ofrecido la colaboración necesaria «por pragmatismo y para garantizar relevos y los máximos recursos posibles». Ha recordado que también hay activadas una decena de patrullas de la Guardia Civil.
El delegado del gobierno español en Cataluña ha asegurado que todos los medios de la UME estarán movilizados «hasta que el incendio esté controlado y sean los Bombers quien determinen que el refuerzo se puede desactivar».
Soporte de la Diputació de Tarragona
A su vez, la presidenta de la Diputació de Tarragona, Noemí Llauradó, ha ofrecido los recursos del ente por todo aquello que sea necesario en el dispositivo de emergencias. En este sentido, ha destacado que han desplegado una señalización especial para indicar las carreteras cortadas, y han ofrecido camiones cisterna a los Bombers. También tienen a punto varias máquinas de siega. «Hoy la clave es la colaboración entre todas las administraciones», ha resaltado Llauradó.