Diari Més

Equipamientos

El Govern desbloquea la ampliación del Hospital de Tortosa preservando los restos arqueológicos

Las obras, paradas desde hace medio año, se reanudarán con cambios en el aparcamiento y los accesos; el nuevo plan obliga a renegociar con la constructora antes de final de año

El delegado del Gobierno en las Terres de l'Ebre, Castor Gonell, comparece en Tortosa acompañado de varios directores territoriales.

El delegado del Gobierno en las Terres de l'Ebre, Castor Gonell, comparece en Tortosa acompañado de varios directores territoriales.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El Govern ha anunciado que ha desbloqueado proyecto de ampliación del Hospital de Tortosa Verge de la Cinta, parado desde hace seis meses por la presencia de restos arqueológicos en el espacio.

Después de estudiar con profundidad los elementos patrimoniales existentes, el delegado del Govern en les Terres de l'Ebre, Castor Gonell, ha comparecido este miércoles para anunciar que las obras seguirán preservando los hallazgos.

Restos arqueológicos aparecidos delante del HTVC durante las obras de ampliación del centro.

Restos arqueológicos aparecidos delante del HTVC durante las obras de ampliación del centro.ACN

Eso, sin embargo, supondrá eliminar el aparcamiento previsto y reorganizando tanto el espacio como los accesos de la planta inferior. Las modificaciones obligarán al Govern a renegociar con la constructora un nuevo importe de ejecución para poder reanudar las obras antes de que acabe el año. En caso de que no haya acuerdo, habría que volver a adjudicarlas.

Acompañado de los directores territoriales de Salut, Territori y Cultura, Gonell ha querido solemnizar con su comparecencia un anuncio esperado pero que deja abiertos muchos interrogantes sobre la viabilidad de la ampliación que los profesionales y la ciudadanía llevan reclamando durante meses con concentraciones semanales en la puerta del centro. Después de la paralización de los trabajos en diciembre, en el mes de marzo empezaron las catas arqueológicas para conocer el alcance e importancia de los restos, clave para decidir el futuro del proyecto.

Según ha remarcado, la decisión adoptada después de meses de trabajo «coordinado» entre los diferentes equipos técnicos y de acuerdo con los criterios establecidos por la Dirección General de Patrimonio Cultural, permite «hacer viables las obras perdiendo los mínimos servicios asistenciales». Al mismo tiempo, habrá que conservar el patrimonio histórico, el conjunto de silos de grano del siglo XVI, la estructura de galerías subterránea, así como el aljibe y una rampa ascendente de seis metros que acaban de aparecer durante las excavaciones.

La idea, ha insistido, es mantener al máximo «el plan funcional del proyecto de ampliación», procurando garantizar «las necesidades y la cuantificación» de recursos previstas. De momento, pero, y según ha reconocido, los técnicos continúan trabajando para determinar las modificaciones concretas del proyecto para construir el nuevo edificio justo en el espacio donde se encuentran estos restos. Un hecho que condiciona todo el desarrollo final.

La estructura se levantará sobre un sistema de pilotaje que permitirá preservar los restos. Los silos y túneles no serán visitables dentro del proyecto final pero se habilitará algún tipo de acceso «técnico» en el supuesto de que sea necesario llegar. Según Gonell, además, el nuevo proyecto, a priori, no alterará la volumetría externa del edificio pero sí su estructura anterior.

Internamente, pero, desaparece la planta -2, que se tenía que dedicar a aparcamiento. Además, habrá que reordenar y redefinir la organización de la planta -1 -donde se prevén las áreas asistenciales, los muelle de logística y espacios técnicos. También los circuitos internos y conexiones con el edificio actual.

Gonell ha insistido que las obras no tienen que afectar la previsión de construir el nuevo bloque quirúrgico, con siete quirófanos y 20 plazas de reanimación postquirúrgica que permitirán reformar el actual bloque para destinar tres quirófanos a cirugía mayor ambulatoria. También se prevé conservar la ampliación de las nuevas consultas externas, con 32 consultas, y 28 nuevas plazas de hospital de día, farmacia con dispensación ambulatoria, nuevo servicio de esterilización y, incluso, un jardín a la cubierta del edificio.

El aparcamiento provisional seguirá

Pero una de las grandes carencias del complejo hospitalario y que continúa pendiente de resolución será la secular carencia de espacio de aparcamiento. Con la eliminación de la planta -2, destinada a esta finalidad, Gonell ha admitido que habrá que prolongar la continuidad del aparcamiento autorizado por Patrimonio de forma provisional que fue levantado en el foso de la fortaleza. «La prioridad es la ampliación y garantizar el máximo de servicios asistenciales», ha insistido.

Paralelamente, se continuará trabajando para habilitar ascensores e itinerarios que mejoren la conectividad a pie con el centro de la ciudad de Tortosa, Según ha abundado, las catas arqueológicas han estudiado el talud donde se tienen que ubicar los elevadores y han descartado la presencia de nuevos elementos patrimoniales al subsuelo que condicionen este proyecto. Según el delegado, la idea es que el proyecto pase por la Comisión Territorial de Patrimonio antes del verano.

Renegociar con la adjudicataria

La previsión con la que ahora trabaja el Gobierno, mientras el Departament de Salut e Infraestructures trabajan para meter el proyecto original en el actual espacio con los condicionantes mencionados, se poder retomar las obras antes de finales de año. Esto, pero, solo será posible con el acuerdo de la adjudicataria, la UTE Acciona, Cimelsa y Copcisa

Así pues, habrá que pactar un nuevo presupuesto de ejecución de las obras incluyendo las modificaciones -el proyecto se licitó por 31,25 millones de euros sin IVA. Una cifra que tampoco puede sobrepasar el porcentaje máximo establecido por la administración sobre el presupuesto inicial. En el supuesto de que se disparara o que no existiera acuerdo con la empresa habría que volver a sacar el proyecto a licitación y «pasar a 2026», según ha reconocido el delegado.

tracking