Sociedad
Despliegan la red Radar en el Baix Ebre para detectar el aislamiento de las personas mayores
Los establecimientos de Aldover son los primeros en incorporar los adhesivos que facilitan dar el aviso a los servicios sociales

Un cliente compra en una tienda de comestibles de Aldover, de los adheridos al proyecto Radar.
Aldover es uno de los primeros pueblos del Baix Ebre que despliega el proyecto Radar, una red de prevención, corresponsabilidad y acción comunitaria para evitar el aislamiento y la exclusión social de las personas mayores. Los responsables de los establecimientos del municipio son los principales colaboradores a la hora de descubrir situaciones de soledad no deseada o problemas de salud y ahora incorporan unos adhesivos donde cualquier ciudadano puede avisar de una de estas situaciones.
Un código QR remite en un formulario de preguntas y se facilita el teléfono de los servicios sociales del Consell Comarcal. El presidente del ente, Antoni Gilabert, ha explicado que el programa responde a una de las principales preocupaciones que puso al descubierto la encuesta del Plan de envejecimiento Km0.
El programa Radars tiene por objetivo «crear una red de colaboradores, en el ámbito local», sobre todo desde los establecimientos de los pueblos. Serán los encargados de «detectar si alguna persona sufre algún problema de salud o dejadez», si hace días que un cliente no aparece, o cualquier otra señal de aislamiento. Ante casos como estos, se pondrán en contacto con los servicios sociales del Consell Comarcal del Baix Ebre, un trámite que las pegatinas de la red Radar facilitan también a voluntarios y otros ciudadanos.
En la pegatina hay un código QR, un correo electrónico y un número de teléfono para poder hacer los avisos. Cuando se recibe una alerta desde el proyecto Radar, el primero que se hace es una valoración de la persona afectada a partir de los criterios de la escala de soledad de De Jong Gierveld. Según los resultados, se harán las derivaciones pertinentes a los servicios sociales o al sistema sanitario, pero, independientemente de los resultados, a las personas sobre las que se ha recibido un aviso se les hará un seguimiento constante, con visitas presenciales o telefónicas.
La alcaldesa de Aldover, Rosalia Pegueroles, ha señalado que el proyecto Radar oficializa una red comunitaria que ya suele funcionar en los pueblos. «Cuando la gente ve que una persona, por ejemplo, hace días que no está, ya se da el aviso. Es una de estas cosas que pensamos que está muy incorporado en nosotros, pero que está bien que se dé un paso más porque quizás hay un sector de gente que no tenemos incorporado, que está a solas, que quizás tiene algún tipo de carencia, y con este proyecto se podrá detectar», ha remarcado la alcaldesa. La decena de establecimientos de Aldover ya disponen de las nuevas pegatinas y de la formación correspondiente y el Consell Comarcal lo irá extendiendo al resto de municipios.
Cómo ha explicado el presidente comarcal Antoni Gilabert, la iniciativa continuará en Alfara de Carles, Paüls, Benifallet, Xerta y Tivenys y se irá desplegando en todos los municipios de la comarca antes de final de año. «Estamos muy satisfechos de los servicios que prestamos a las personas y, muy especialmente, a la gente más mayor de nuestra comarca que se siente sola», ha remarcado. Cómo ha añadido la vicepresidenta del Consell Comarcal del Baix Ebre, Mercè Pedret, la gente mayor representa hasta el 30% de muchos municipios y hacen falta programas como Radar para «combatir la soledad no deseada» y fomentar «el bienestar emocional» de este colectivo.