Medio Natural
Impulsan la protección y el reconocimiento astroturístico del cielo nocturno del parque de los Ports
La junta rectora acuerda trabajar para poder optar a ayudas y conseguir certificaciones como la Reserva Starlight

La Rehoya. Parque Natural de los Ports.
La Junta Rectora del parque natural de los Ports ha acordado iniciar el proceso para proteger la calidad de su cielo nocturno. La decisión la ha tomado en base a los resultados de las campañas de medición y predicción de la calidad del cielo nocturno que la Dirección General de Cambio Climático y Calidad Ambiental efectúa desde 2012, y que han confirmado que este espacio natural dispone de un cielo nocturno de una calidad excelente.
Eso implica, de acuerdo con las condiciones mínimas para optar a certificaciones de reconocimiento internacional, como la Reserva Starlight, que se pueda observar perfectamente a ojo desnudo la Vía Láctea, que durante el año pueden llegar a ver más de 5.000 estrellas y que no detecta contaminación lumínica de forma evidente.
En Cataluña, ya disponen de este sello vinculado a la promoción del astroturismo la sierra del Montsec, el parque nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, y las montañas de Prades y sierra de Montsant.
La Junta Rectora del parque natural de los Ports impulsará actuaciones para mejorar el alumbrado público de los municipios del entorno, con el objetivo de reducir la contaminación lumínica y reforzar la calidad del cielo nocturno. Estas acciones se financiarán a través de ayudas de la Generalitat destinadas a los entes locales.
El Departament de Territori tiene previsto destinar hasta el 2028 más de 9 millones de euros a acciones para reducir el impacto ambiental del alumbrado exterior en espacios naturales especialmente sensibles a la contaminación lumínica. Estas ayudas se financian a través del Fondo Climático. Este año, está prevista la publicación de una convocatoria de ayudas para entes locales, que priorizará los municipios especialmente protegidos hacia la contaminación lumínica.