Sociedad
El CAT finaliza con éxito la primera actuación de renovación de su cañería en l'Ampolla
Durante este 2025, el Consorcio invertirá 2,5 millones de euros en renovación preventiva de infraestructura

La doble operación ha tenido un coste aproximado de 250.000 euros.
El Consorci d'Aigües de Tarragona (CAT) ha sustituido con éxito dos tubos de su cañería principal en el término municipal de l'Ampolla (Baix Ebre). Los trabajos se han alargado un total de 22 horas y se han ejecutado sin afectaciones en el suministro de agua potable en las 27 industrias y 69 municipios consorciados.
Se trata de la primera actuación destacada en la cañería principal del CAT de este año. Concretamente, se han retirado y sustituido dos tubos contiguos de una largura total de 12 metros –6 metros por tubo– de 1.600 mm de diámetro nominal. Los originales de hormigón pretensado se han sustituido por tubos de las mismas dimensiones fabricados en chapa de acero en el carbono.
El presidente del Consorcio, Marc Brunet, ha adelantado que «este año llevaremos a cabo cuatro actuaciones más, dos en la cañería principal y dos más en la conducción secundaria. En todos los casos, se trata de mantenimiento preventivo. Eso significa que invertimos recursos en renovar la infraestructura mucho antes de que esta se aproxime el final de su vida útil. Desde el Consorcio nos anticipamos y apostamos por la actualización permanente y constante de nuestra red de distribución para garantizar un servicio libre de incidencias gracias a una infraestructura actualizada y altamente eficiente».
La primera intervención en la cañería principal del CAT se ha llevado a cabo sin incidencias en el suministro.
El director gerente del CAT, Josep-Xavier Pujol, ha destacado la complejidad de esta intervención, dado que en una misma jornada se han renovado dos tubos en lugar de uno único, como es habitual. Sin embargo, Pujol ha explicado que «gracias al sistema de monitorización remota por fibra óptica acústica (AFO) de la cañería principal que implementamos al Consorcio hace poco más de un año, podemos hacer un seguimiento exhaustivo del estado de nuestra red principal de suministro. Eso nos permite planificar actuaciones de mantenimiento preventivo como esta, que ejecutamos cuando los tubos muestran los primeros síntomas de fatiga. Con el sistema actual podemos, tanto a corto como a largo plazo, programar las actuaciones necesarias para reducir exponencialmente el riesgo de incidente en el abastecimiento de agua potable en el territorio».
La doble operación ha tenido un coste total de unos 250.000 euros, IVA excluido. En cifras globales, el CAT prevé invertir este año 2,5 millones de euros en mantenimiento y reparaciones de su infraestructura de cañería y de obra civil.