Medio ambiente
Gepec-EdC estudia cómo se dispersan los contaminantes atmosféricos que emite Kronospan
El modelo estará listo en tres meses y servirá para las alegaciones de los ambientalistas en la ampliación del Catalunya Sud

Fábrica de Kronospan en Tortosa.
Gepec-EdC ha encargado un estudio teórico de modelización preliminar para evaluar el impacto de los compuestos que emite la planta de tablones de Kronospan en el polígono Catalunya Sud, en Tortosa y l'Aldea. El modelo de dispersión de contaminantes atmosféricos lo desarrolla una universidad catalana con quien la entidad firmó un convenio la semana pasada.
Gepec-EdC ha iniciado una campaña para recibir donaciones y financiar una parte del coste el estudio, 4.000 euros la mitad de los cuales ya se han conseguido. El informe estará listo en tres meses y los resultados también se utilizarán en las alegaciones de los ecologistas en el Plan Director Urbanístico (PDU) de la ampliación del Catalunya Sud, donde se proyecta desarrollar un cluster de la madera.
El equipo técnico de una universidad catalana ya está trabajando en el estudio de modelización sobre la dispersión de los contaminantes que emite la fábrica de tablones de madera de Kronospan en torno a Tortosa y l'Aldea y el Parque Natural del Delta del Ebro. La modelización se hace a partir de unos programas matemáticos con los datos de las emisiones, en este caso de la planta de la multinacional austríaca en las Terres de l'Ebre, y las de la orografía, los vientos, la distribución de la población o la localización de equipamientos públicos del área afectada.
Los resultados identificarán cuáles son «los posibles focos contaminados» en torno a la fábrica y en las «diferentes épocas del año». Gepec-EdC también prepara el encargo de un estudio sobre como pueden afectar a estas emisiones atmosféricas de Kronospan a la salud de las personas. «Estamos haciendo el trabajo científico que tendrían que haber hecho las administraciones», lamentan. «Nos ponemos las manos en la cabeza que tengamos que pedirlo nosotros y nos tengamos que financiar con donaciones», añaden fuentes de la entidad. Hasta este miércoles, se han recogido 1.965 euros con 35 donaciones, bastantes para pagar el 30% del coste para que los investigadores lo pongan en marcha.
Más fiscalización administrativa
Desde Gepec-EdC defienden que los estudios de modelización son una herramienta reivindicada en el último Congreso Mundial de la Naturaleza de la red medioambiental UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y que será «muy importante» teniendo en cuenta que la legislación sobre las emisiones en Cataluña «es muy laxa y anticuada», o que los detectores de emisiones que hay instalados en torno a Kronsopan no son suficientes. De hecho, alertan de que de tres detectores, uno está «enfocado hacia el mar», y otro, en l'Ampolla, está estropeado.
Insisten que la modelización, o bien lo tendría que haber presentado Kronospan antes de construir la planta, o bien lo tendrían que haber exigido las administraciones locales, teniendo en cuenta que la fabricación de los tablones «se hace con madera usada que tiene lacas y productos químicos». Gepec-EdC lamenta que a pesar de la pedagogía y el asesoramiento que ofrecen a los ayuntamientos y los entes locales, acaben dando «permisos» sin fiscalizar el impacto ambiental y de salud que tienen estas actividades industriales. Los ambientalistas alertan de que «ahora, si las cosas no se han hecho bien, será muy difícil de arreglar».
Evitar un nuevo polígono químico en el Ebre
El estudio de dispersión atmosférica de contaminantes en torno a la fábrica de tablones se utilizará también para presentar alegaciones al PDU de la ampliación del Catalunya Sud. Gepec-EdC prevé que el trámite de información pública se haga a mediados de mes de mayo. En esta futura área industrial, de 675 hectáreas más un centenar para hacer un ramal ferroviario, los ambientalistas recelan de la llegada «de empresas químicas y siderúrgicas», necesariamente relacionadas con el sector de la madera, ya que se proyecta un gran cluster en torno a Kronospan.
Los ecologistas aseguran que «nadie de las Terres de l'Ebrw quiere un polígono como el de Tarragona» y alertan de que, con la ampliación, Catalunya Sud se extenderá hasta escasos kilómetros del ámbito del Parque Natural del Delta.