Diari Més

Turismo

Un circuito verde y ciclable conectará todas las murallas y fortificaciones de Tortosa

Les obras se harán el año que viene y habilitarán aparcamientos, alumbrado fotovoltaico y un nuevo drenaje de los pluviales

Render d'un dels nous aparcaments que es crearan.

Render de uno de los nuevos aparcamientos que se crearán.Ayuntamiento Tortosa

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Les murallas y fortificaciones de Tortosa estarán conectadas por un circuito verde a partir del año que viene. El nuevo recorrido permitirá visitar todo este conjunto patrimonial, «de una riqueza única en Cataluña y de los más importantes del Estado», como ha destacado el alcalde Jordi Jordan. El circuito se podrá hacer a pie y sobre todo en bicicleta.

El objetivo es incluir este activo en la oferta cicloturística de la ciudad y las Terres de l'Ebre, y vincularlo a la Vía Verde. El proyecto costará 886.078 euros y está totalmente financiado por el gobierno español con fondos europeos. El proyecto incluye dos aparcamientos y zonas de descanso, puntos de recarga de bicis eléctricas y alumbrado fotovoltaicos y un nuevo sistema de drenaje de las aguas pluviales.

El nuevo circuito verde que conectará todo el conjunto patrimonial de murallas y fortificaciones de Tortosa es una de las actuaciones financiadas por el plan de sostenibilidad turística en destinos del ministerio de Industria y Turismo. El Ayuntamiento de Tortosa dispone de 2 millones de euros para el proyecto y destinará 886.000 euros a la adecuación de este recorrido que permitirá visitar y hacer valer los más de 6 kilómetros que se conservan de los históricos cierres de la ciudad.

El alcalde Jordi Jordan ha remarcado que el circuito conseguirá que este conjunto patrimonial de fortificaciones, declarado de interés nacional, «sea un revulsivo económico, social y turístico en la ciudad» y permitirá «por fin» conectar todo este patrimonio que ahora se tiene que visitar de forma aislada. La apuesta que el recorrido sea ciclable va vinculada a la importancia del cicloturismo en el territorio cuyo estandarte es la Vía Verde.

El alcalde ha insistido en que el territorio tiene una «importante estrategia para impulsar el cicloturismo» con la Vía Verde, que ahora conectará con el Delta del Ebro con las obras que se hacen para alargarla hasta Amposta y la Ràpita, y «Tortosa se tiene que situar dentro de esta oferta de las Terres de l'Ebre». «Ahora traer a mucha gente a la ciudad que pasan de largo y también tiene que ser un atractivo para el turista, el entramado de murallas que podrá visitar en bici», ha señalado Jordan.

El proyecto tiene el visto bueno de la Comisión de Patrimonio y Cultura de las Terres de l'Ebre y se ultima el pliegue de cláusulas para licitar la obra pronto. La previsión es ejecutarla la primavera de 2025.

El resto de presupuesto del plan de actuación se destinará a actuaciones de transición digital, un tren turístico eléctrico, programas de mentoría para las empresas turísticas y un plan de impulso y competitividad para el sector de la gastronomía, u otros programas de formación.

El circuit verd començarà al Fortí d'Orleans i acabarà a la Torre medieval de Remolins.

El circuito verde empezará en el Fortín de Orleans y acabará en la Torre medieval de Remolins.Ayuntamiento Tortosa

El recorrido y las propuestas sostenibles

El circuito verde empezará en el Fortín de Orleans y acabará en la Torre medieval de Remolins. En estos dos puntos se habilitarán dos grandes zonas de aparcamiento, en la explanada del antiguo Betània y el antiguo campo de fútbol de Remolins, que incluirán un aparcamiento de bicicletas, puntos de recarga para bicis eléctricas y zonas sombreadas y de descanso.

Les marquesinas incluirán placas fotovoltaicas para suministrar la electricidad también de todo el nuevo alumbrado que tendrá el recorrido. Pasará por el fortín de Tarragona, el fortín de Bonet, el Fortín de les Avançades y el Castillo de la Suda – donde otra inversión de 4 millones de euros de fondo estatales permitirá visitar las galerías subterráneas y otros espacios como el fortín del general Ortega.

El recorrido incluye espacios urbanos de la ciudad, calles estrechas y muchos pendientes porque «no hay alternativa posible» a causa de la morfología del núcleo histórico de la ciudad. La señalización tendrá un papel importante para garantizar la trazabilidad de la vía. Durante el recorrido habrá también aparcamientos para las bicicletas para que los turistas puedan detenerse a visitar los fortines.

Una parte de la actuación «menos visible» serán las «cunetas verdes». El circuito transcurre por muchos barrancos y colinas donde hay que mejorar la gestión de las aguas pluviales, que ahora desembocan en las mismas fortificaciones provocando erosiones y desgaste. Además del nuevo sistema de drenaje, también se hará una restauración vegetal con especies autóctonas de bajo consumo hídrico.

Te puede interesar:

tracking