Carreteras
Interior reducirá la velocidad en la AP-7 en el Ebre a 100 km/h para coches y 80 km/h para camiones
Esta medida se aplicará en sentido sur entre Calafat y Amposta en sentido sur y entrará en vigor en un mes

La AP-7 a su paso por las Terres de l'Ebre.
La consellera de Interior i Seguretat Pública, Núria Parlon, ha presentado las nuevas medidas que se aplicarán en la AP-7 en el tramo de las Terres de l'Ebre con el fin de reducir siniestralidad y la gravedad de los accidentes que se han producido en las últimas semanas. La más destacada es la reducción de la velocidad entre en sentido sur entre Calafat y Amposta (entre los kilómetros 288 hasta el 332) a 100 km/h para coches y otros vehículos y a 80 km/h para camiones. Interior está a la espera que el Ministerio de Transportes instale la nueva señalización para poder aplicar la medida en un plazo de un mes.
Parlon ha expresado la voluntad del Departament, del Servei Català de Trànsit y del cuerpo de los Mossos d'Esquadra de «reducir las víctimas graves y reducir riesgo de los conductores de vehículos pesados y conductores comunitarios».
La consellera ha explicado que «aunque teníamos una buena tendencia, desde el 2019 hemos conseguido reducir los accidentes graves y la mortalidad asociada, la AP-7 ha concentrado 15 víctimas mortales este año, más del doble del año 2024». Los accidentes graves de la últimas semanas han hecho necesario aplicar medidas en este tramo.
También se mejorará la seguridad vial y el control del tráfico con la incorporación de seis nuevos radares, algunos de los cuales se instalarán en la zona del Ebro. Estos controles se complementarán con los que se hacen a través de radares de línea con cajas naranja.
Además, se implementarán 10 tacógrafos inteligentes (sistemas src de los Mossos d'Esquadra) para hacer controles dinámicos que permiten detectar irregularidades como la fatiga o otras infracciones. Estos sistemas alertan a los Mossos d'Esquadra proporcionándoles la matrícula del vehículo infractor para poder pararlo y sancionarlo. También se utilizarán otros sistemas inteligentes de tráfico para controlar la prohibición del adelantamiento en el tramo del Ebre.
Con estas medidas se quiere «reducir número de accidentes mortales y graves que se dan en este tramo de la vía y bajar la siniestralidad asociada a los vehículos pesados», ha expresado Parlon. También se quiere reducir las congestiones de tráfico, que son los efectos colaterales de este tipo de accidentes.
Otra medida será ofrecer formación especifica en conductores de fuera de la Unión Europea de vehículos pesados que intercambian el carnet de conducir. Esta se aplicará el próximo año y tendrá un coste de 200.000 euros para reducir, de manera preventiva, los accidentes con camiones.
También se quiere mejorar la información a la ciudadanía sobre riesgos en la conducción y se harán más controles e inspecciones destinadas al mantenimiento de vehículos. Parlon ha destacado la importancia de aumentar los controles de la ITV en las carreteras que hacen los Mossos, en los que han detectado que un 45% de los vehículos inspeccionados presentan algún tipo de defectos, no específicamente graves.
La consellera ha explicado que se está trabajando con Trànsit la previsión de avisos en las app de tráfico. También se aumentará la señalización fija y los paneles de información variable.
Interior también trabajará con el sector del transporte para dirigir comunicaciones específicas a las empresas y conjuntamente con Treball, se pondrá en marcha una campaña de inspección a empresas de transporte que son «multirreincidentes» a la hora de cometer infracciones en la carretera.
Por su parte, el director del Servei Català de Trànsit, Ramón Lamiel, ha explicado que aunque ya hace tiempo aplicaron la restricción de adelantamiento entre Calafat y Amposta en una semana han detectado «unos 90 incumplimientos, de los 5.000 vehículos diarios que pasan por esta zona de la autopista. Por lo tanto, es importante la reducción de la velocidad en sentido sur en el Ebre».
Lamiel también ha añadido que después de hablar con el sector del transporte creyeron importante la formación en la conducción para los conductores extranjeros, para que aprendan a circular por las carreteras catalanas.
El responsable del SCT ha confirmado que este fin de semana sus dos helicópteros hicieron controles desde el aire en el Ebre y se sancionaron varios vehículos por infracciones y por conductas de manipulación de móvil.
Lamiel ha explicado que han hablado con el Ministerio de Transportes para hacer aparcadores (zonas de control segura) para que los Mossos puedan hacer controles en estáticos con seguridad.
Para ver si las medidas que se aplicarán en la AP-7 en las Terres de l'Ebre funcionan se hará una revisión el 31 de marzo de 2026 para ver si hay que hacer cambios.
Finalmente, la subjefa de la División de Tráfico dels Mossos d'Esquadra, Vanessa Bohé, ha comentado que desde el mes de febrero se han intensificado los controles de transporte, que han permitido sancionar un 37% más de vehículos. Entre las infracciones más relevantes hay no respetar el tiempo de conducción y de descanso.
La policía autonómica también ha incrementado las pruebas de drogas en las carreteras, donde un 26% de conductores han dado positivo y un 47% han sido sancionados por distracciones. La responsable del cuerpo ha detallado que en la provincia de Tarragona la actividad denunciadora de vehículos de transporte ha crecido un 47% y un 45% en la AP-7 en las Terres de l'Ebre.
Tercer carril
Sobre la construcción de un tercer carril en el tramo de la AP-7 en el Ebre, la consellera Nuria Parlon ha explicado que el tema el puerta el Departament de Territori y que «mientras no llega la infraestructura en el tiempo, desde Interior implantamos medidas» para hacer frente al aumento de siniestralidad.