Política
Parlon defiende que enviaron las alertas por los aguaceros en el Montsià «lo más rápido posible»
Junts reprocha al Gobierno que los avisos «llegaron tarde» y que no todos los vecinos los recibieron

La consellera Núria Parlón llega al hemiciclo del Parlament
Núria Parlon ha defendido que las alertas en los móviles por los aguaceros en el Montsià el pasado 12 de octubre «se hicieron lo más rápido que se pudo», siguiendo el protocolo, y que se evitaron algunos desplazamientos. Así lo ha asegurado este miércoles la consellera de Interior i Seguretat Pública en la sesión de control del Parlament, en respuesta a las críticas de la portavoz de Junts, Mònica Sales, que ha reprochado que los avisos «llegaron tarde» y que no todos los vecinos los recibieron. Parlon ha señalado que «la meteorología no es exacta», pero que no se pueden saltar el protocolo» que tiene Protección Civil. También ha explicado que el CTTI está trabajando con las compañías telefónicas para mejorar la cobertura.
En su intervención durante la sesión de control, la portavoz de Juntos ha preguntado en Parlon «por qué enviaron las primeras alertas a las 18.00 en el Montsià y a las 20.00 en el Baix Ebre, cuando hacía muchas horas que llovía y algún barranco ya estaba desbordado». En este sentido, Sales ha admitido la «complejidad de la gestión», pero ha lamentado que los avisos llegaron tarde, no lo hicieron a todos los vecinos y que el presidente Salvador Illa «prefirió ir al desfile de la Hispanidad sin sentirse interpelado por la previsión meteorológica de riesgo».
En su respuesta, la consellera de Interior i Seguretat pública ha indicado que «las alertas se envían cuando tienes un aviso tanto de intensidad como de acumulación en la franja 6 de 6, y cuando llueve por encima de los 40 litros en media hora». En este sentido, ha justificado que el primer aviso en aquel episodio se hizo «en una situación previa de 3 de 6 de acumulación y de intensidad». Ha señalado que el primer aviso de observación 6 de 6 se hizo a las 17.28.
Además, Núria Parlon ha sostenido que desde el viernes se informó la población y los ayuntamientos para tomar medidas de autoprotección, como evitar actos al aire libre.
«La meteorología no es exacta y, a veces, hace muy complicado activar las alertas como nos gustaría», ha afirmado la consellera, que ha remarcado que «no nos podemos saltar el protocolo porque, si no, no serviría de nada enviar la alerta si no llueve».