Diari Més

Agricultura

Los productores de la DOP Baix Ebre-Montsià adelantan la campaña para obtener aceites de mayor calidad

La principal zona productora de Cataluña prevé una buena cosecha a pesar de los episodios climáticos adversos

El presidente de la cooperativa Agrícola del Camp de Santa Bàrbara, Josep Lluís Cardona, a la izquierda, observa la descarga de olivas.

El presidente de la cooperativa Agrícola del Camp de Santa Bàrbara, Josep Lluís Cardona, a la izquierda, observa la descarga de olivas.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El sonido de las vibradoras y el trasiego de tendales llena desde hace unos días los campos de olivos de las llanuras interiores del Baix Ebre y el Montsià. Los campesinos han aceptado y consolidado el adelantamiento del inicio de la cosecha con la llegada del mes de octubre. Una práctica impensable años atrás pero que actualmente permite mejorar considerablemente la calidad del aceite y envasar los llamados aceites verdes, muy valorados en el mercado. Después de unas últimas campañas desastrosas por la sequía, las precipitaciones de los últimos meses hacen prever una muy buena campaña a pesar de los recientes episodios climáticos adversos. La producción de la DOP Baix Ebre-Montsià puede situarse entre los 15 y los 20 millones de kilos de aceite.

La cooperativa Agrícola del Camp de Santa Bàrbara (Montsià) empezó hace abrir esta semana pasada su almazara para que sus socios puedan llevar las primeras olivas de la campaña. Empezaron entrando las variedades autóctonas: en primer lugar, la sevillenca -más suave y temprana- para continuar con las fraguas y, en última instancia los gorgojos. El adelantamiento de la apertura ha permitido también a los productores afectados por los aguaceros han podido también traer olivas recogidas del suelo.

El adelantamiento para poder recoger en verde y obtener este aceite, apunta Cardona, es una práctica que está ganando terrenos en otras zonas de producción por todo el estado español. «Tenemos ya una clientela consolidada. Lo que hacemos es valorarlos de entrada un poco más para el propio campesino, para estimularlo a seguir recogiéndolas y hacerlos más partícipes», constata a ACN el presidente de la entidad, Josep Lluís Cardona.

Son aceites «prémium», virgen extra de «máxima calidad, afrutados y de muy baja acidez», con unas muy buenas propiedades organolépticas y mucho apreciados. Se suelen comercializar a partir de las marcas propias de envasado con un precio de venta un poco más elevado. En total, el Agrícola del Camp prevé que esta producción de aceite verde se sitúe entre el millón o millón y medio kilos de oliva, en torno a un diez por ciento del total, según concreta Cardona.

«Pero eso va creciendo y esperamos que lo siga haciendo. Además, aquí también venimos de un handicap y es que cuando ya nos hemos dado cuenta de ello hace viento y empieza a hacer caer la oliva al suelo y entonces esta calidad ya no se puede hacer», ha recordado.

Previsión de «gran campaña»

A pesar de los recientes aguaceros, incluidas granizadas puntuales en algunas zonas del interior del Montsià -dejando también daños en caminos y algunas fincas-, la cosecha prevista globalmente en el territorio de la DO Baix Ebre-Montsià será buena después de la «nefasta» última campaña marcada por la grave sequía. «Si no pasa nada, será una gran campaña, una de las más fuertes de los últimos años», augura Cardona. Según los cálculos del presidente del Agrícola del Camp, la producción en el área de la DOP Baix Ebre-Montsià podría situarse entre los 15 y 20 millones de kilos de aceite, casi un 90% más respeto el anterior.

A corto y medio plazo, sin embargo, los campesinos, asumen que el cambio climático agudizará la recurrencia de fenómenos más extremos, alcanzará los periodos de sequía y provocará una alternancia cada vez más irregular de buenas y malas cosechas.

Respecto a los precios, Cardona constata la bajada de entre un 50 y un 60% respecto de hace dos años, cuando la falta de reservas de aceite en Andalucía, la principal zona productora del Estado los acabó disparando. A partir de las cifras que enemista el Agrícola del Camp, calcula que los precios de venta al público se moverán entre los tres euros el litro hasta los ocho euros de la extra virgen.

tracking