Meteorología
Cataluña vive un septiembre «excepcional», marcado por los aguaceros en el Ebre y la «intensidad» de fenómenos violentos
El Meteocat asegura que la distribución de las lluvias ha sido muy desigual en el conjunto de Cataluña

Imagen de una de las calles de Amposta afectadas por el temporal.
El Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat) asegura que el mes de septiembre ha sido «excepcional» y destaca la combinación de lluvias torrenciales con récords históricos -como los aguaceros en el Ebre- y numerosos fenómenos meteorológicos extremos.
Con respecto a los episodios más lluviosos, el 21 de septiembre las tormentas dejaron más de 100 mm en torno al macizo de Montserrat y en el Puerto del Comte y los aguaceros de los días 28 y 29 en el Delta del Ebro han alcanzado récords históricos de lluvia con 276 mm en Amposta, el valor más alto en más de 30 años de datos.
Por otra parte, como fenómenos meteorológicos extremos se han localizado 6 ráfagas de viento fuertes, entre los cuales uno entre el Berguedà y el Lluçanès, y uno en Tordera (Maresme) la madrugada del 1 de septiembre. También se han detectado 10 mangas marinas, principalmente en el litoral central y sur.
Episodios tempestuosos importantes
Aunque el conjunto del país ha sido lluvioso la distribución ha sido muy desigual. El Prepirineo, la cuenca media y alta del Llobregat y el Delta del Ebro han vivido un septiembre muy lluvioso, mientras que en comarcas como las Garrigues o el Urgell se han recogido menos de 5 mm. «Este contraste es típico de septiembre, un mes en que pueden coincidir aguaceros torrenciales en la costa con escasa precipitación en el interior», indican desde el Meteocat.
Con respecto al detalle de esta precipitación, el 21 de septiembre, las tormentas dejaron más de 100 mm en torno al macizo de Montserrat y en el Puerto del Comte. En Montserrat – Sant Dimes se recogieron 129,3 mm, el día más lluvioso de los 22 años de datos de la estación. En septiembre se ha convertido también en el mes más lluvioso de su serie, superando cualquier precedente anterior.
Los aguaceros más destacados, sin embargo, llegaron con los restos del exhuracán Gabrielle los días 28 y 29 de septiembre. Destacan los 301,4 mm en sólo 24 horas en Amposta, con intensidades de hasta 92,3 mm en una hora y 171,2 mm en dos horas. Otros registros relevantes son los 214,1 mm en los Alfacs y los 149,6 mm en l'Aldea, que también han superado sus máximos históricos.