Meteorología
El lunes fue el día más lluvioso en más de tres décadas en varias estaciones del Delta del Ebro
Los aguaceros dejan más de 300 mm de precipitación en Amposta (Montsià) en 24 horas

Imagen del barranco de la Galera, a la altura de Masdenverge, este lunes por la mañana
El episodio de lluvias que cayeron entre el domingo y lunes a las Terres de l'Ebre ha dejado registros históricos, como los más de 300mm de precipitación en 24 horas en Amposta. En la capital del Montsià llovió más lunes que en los 10 meses anteriores. En esta estación, así como las de los Alfacs y l'Aldea, el lunes fue el día más lluvioso en más de 30 años de datos, según recoge el Servei Català de Meteorologia (Meteocat). Además, en varios puntos del Baix Ebre y del Montsià se superaron ampliamente los 100 mm acumulados entre el domingo y lunes. Por otra parte, la actividad eléctrica fue muy elevada y la Red de Detección de Descargas Eléctricas (XDDE) registró un total de 1.827 rayos nube-tierra durante el episodio.
El lunes fue el día más lluvioso en más de 30 años de datos a las estaciones de Amposta, los Alfacs y l'Aldea, todas en el Delta del Ebro. En Amposta (Montsià) se acumularon 276 mm a lo largo de este día, un registro que supera los 144,2 mm del anterior récord diario del 1 de abril de 2020. Además, en sólo 24 horas (entre la tarde del domingo y la del lunes), se acumularon hasta 301,4 mm, y 305,9 mm en el conjunto de los dos días.

Mapa con la localización de los aguaceros en las Terres de l'Ebre entre el 28 y el 29 de septiembre, con los municipios donde han caído más de 100 litros por metro cuadrado
La intensidad de la lluvia fue muy destacada en determinados momentos: hasta 92,3 mm en sólo una hora y 171,2 mm en dos horas. Otros registros relevantes fueron los 214,1 mm acumulados en todo el episodio en los Alfacs y los 149,6 mm en l'Aldea, los dos también récords de más de 30 años de datos, y también los 204 en la estación del Parque Natural de los Ports.
Como recuerda el Meteocat, en la zona no es extraño que se registren aguaceros localmente muy abundantes, pero el episodio de este septiembre es uno de los más destacados, «comparable a los del 1 de septiembre de 2021 en las Casas de Alcanar o el del 2 de septiembre de 2023 en Santa Bàrbara».
Más lluvia en 1 día que lo que llevamos de año
En varias estaciones ha llovido más durante este episodio que en lo que llevamos de 2025. De hecho, en torno al Delta del Ebro, antes del episodio la precipitación acumulada este año oscilaba entre los 200 y los 250 mm. En Amposta en concreto, se llevaban 245 mm registrados entre noviembre de 2024 y el 27 de septiembre de 2025, y el lunes cayeron 276; y entre el lunes y martes, los mencionados 305,9 mm.
El exhuracán Gabrielle, origen del episodio
La lluvia intensa fue acompañada de una elevada actividad eléctrica, con un total de 1.827 rayos registrados en Cataluña, y se produjo en el contexto de los restos del exhuracán Gabrielle, que en su entrada en el Mediterráneo favoreció la presencia de aire cálido y muy húmedo en el extremo sur de Cataluña. Este factor, combinado con la topografía de la zona, contribuyó a la formación de tormentas muy intensas y persistentes.