Política
El gobierno español deja caer el proyecto de apeo del litoral del municipio de Deltebre
El Gobierno remarca que la propuesta no generaba bastante "consenso" y ERC se atribuye la paternidad de la decisión

ERC se ha felicitado también por|para la no publicación en el BOE
El gobierno español ha dejado caer, por caducidad del procedimiento, el controvertido proyecto de apeo de la costa del municipio de Deltebre, que abarca la mayor parte del litoral del hemidelta izquierdo. Así pues, la propuesta en los términos inicialmente planteados ya no puede ser publicada y se tendrá que reponer en el futuro. El apeo que impulsaba el Ministeri per a la Transició Ecològica recibió alegaciones pidiendo su retirada por parte del Ayuntamiento y propietarios agrícolas argumentando que hacía retroceder la línea de costa e incorporando al dominio público marítimo-terrestre decenas de hectáreas de terrenos particulares. El parque natural, el Gobierno, la Taula de Consens y partidos como Junts y ERC habían pedido también su archivación.
También el Gobierno, según ha recordado el Gobierno en las Tierras del Ebro, Castor Gonell, había "trabajado" para reclamar a las instancias gubernamentales estatales que la propuesta "fuera consensuada o hablada" con el territorio ante la complejidad técnica que presentaba. "Un apeo impuesto en el delta del Ebro difícilmente podía salir adelante", ha asegurado.
Aunque, previamente, se había tramitado sin tantos obstáculos en otros municipios del litoral deltaico, en el caso de Deltebre el procedimiento fue objeto de numerosas quejas, recursos y demandas a diferentes instancias políticas para pararlo. El Ayuntamiento de Deltebre y los propietarios afectados lideraron esta oposición. El alcalde de la población, Lluís Soler, criticó que se aprobara la nueva delimitación del dominio público marítimo-terrestre sin que, antes, el gobierno español haya aprobado y puesto en marcha las medidas previstas contra la regresión de su Pla de Protecció del Delta de l'Ebre.
Según ha abundado Gonell, en el caso de Deltebre el gobierno español podría haber optado por aprobar el expediente en los términos planteados inicialmente -una vez recibidas e incorporadas las diferentes alegaciones de los afectados- o cómo ha hecho finalmente, ante la falta de acuerdo con el territorio, dejar que venciera la fecha límite para aprobar el procedimiento haciendo decaer el proyecto y postergando su tramitación desde cero para más adelante.
Por su parte, ERC, uno de los partidos que ha presentado varias iniciativas parlamentarias -mociones en el Parlamento y en el Senado- para parar el proyecto, se ha felicitado también por la no publicación en el BOE del apeo e, incluso, se ha atribuido la paternidad de la resolución del conflicto "en el marco de las negociaciones con el Partido Socialista". El presidente de la Federación del Ebro de ERC, Albert Salvadó, ha asegurado que "siempre han situado la defensa del Delta como uno de los principales temas en las negociaciones" en Madrid y que la cesión de "terreno en el mar" supone, para ellos, una "línea encarnada".