Diari Més

Sociedad

Nacen un centenar de tortugas bobas en el Parque Natural del Delta de l'Ebre

La mayor parte de las crías ya han sido liberadas, exceptuando 12 ejemplares

Imagen de archivo de una cría de tortuga boba.

Imagen de archivo de una cría de tortuga boba.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Un centenar de tortugas bobas han nacido este jueves por la noche en el Parque Natural del Delta del Ebro, según un comunicado del departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica. Concretamente, han nacido en uno de los nidos que se detectó el 20 de junio en la zona de la Punta de la Banya.

La mayor parte de las crías ya han sido liberadas, exceptuando 12 ejemplares que se ha trasladado a la Estación Biológica de Canal Vell, dado que todavía estaban en un estado inmaduro, pero también se prevé que se liberen pronto. Todavía quedan en la estación biológica un par de huevos pendientes de eclosión.

Este año se han encontrado seis nidos en el delta de l'Ebre y se tiene constancia de varios intentos. “La buena calidad ambiental de este espacio natural protegido, junto con otros factores como la falta de contaminación lumínica, la protección legal, la tranquilidad de sus playas, la calidad del hábitat y la abundancia de alimento, son primordiales para la nidificación de las tortugas bobas”, dice el departamento en un comunicado.

En toda la costa catalana el número detectado de nidos ha sido de 10, la misma cifra récord que se alcanzó en el 2023. La temporada de cría de la tortuga boba arranca a principios del mes de junio y se alarga hasta finales de octubre. Las madres suelen hacer los nidos entre mediados de junio y finales de julio y el tiempo de incubación de los huevos es de 45 a 70 días, según la temperatura y otros factores.

El proceso de abertura se produce entre agosto y octubre, generalmente a unos 40 cm de profundidad, y puede durar hasta 4 días (aunque en playas con la arena fina, puede ser de sólo un día). Finalmente, las crías recién nacidas salen del nido durante la noche e inician su camino hacia el mar.

La nidificación de tortugas bobas en el conjunto del Mediterráneo occidental empezó a ser significativa hace unos 20-25 años (especialmente, en Italia), lo que indica “un cambio de comportamiento motivado probablemente por el cambio climático y otros factores”, afirman.

El departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica coordina los operativos para proteger estos nidos, en los que también toman parte el Centro BETA de la UVic-UCC, la Fundación CRAM, así como el Cuerpo de Agentes Rurales y numerosos voluntarios y voluntarias, que se encargan de la custodia de los nidos

En Cataluña, entre el año 1972 y 2023 se han detectado 57 acontecimientos de nidificación, de los que en 29 se ha detectado el nido, pero 28 fueron intentos de nidificación sin éxito. El año pasado, con las aguas más frías, se detectó sólo un nido en la demarcación de Tarragona. También se constató el nacimiento de tortugas en Portbou, aunque el nido no se pudo localizar.

tracking