Diari Més

Cultura

Los gremios de oficios del siglo XVI cogen protagonismo a la Fiesta del Renacimiento de Tortosa

La programación traslada la oferta cultural en franjas horarias de noche y noche para evitar las horas de más calor

Una pareja participando en la entrega de estandards de las familias nobles de la Fiesta del Renaixament se miran mientras se dirigen a los Reals Col·legis de Tortosa.

Una pareja participando en la entrega de estandards de las familias nobles de la Fiesta del Renaixament se miran mientras se dirigen a los Reals Col·legis de Tortosa.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La ciudad de Tortosa revive la esencia del siglo XVI en la 28.ª edición de la Fiesta del Renacimiento, dedicada este año a los gremios de oficios. Durante todo el fin de semana, la capital del Baix Ebre se transporta a la etapa considerada «de esplendor», con una sesentena de grupos de recreación histórica y unos 3.000 participantes. Por las calles también actúan cuatro agrupaciones internacionales de abanderados, uno de los «platos fuertes» de la edición.

Con todo, este año la organización ha optado por trasladar la oferta cultural a la noche y noche para evitar las horas de más calor. «La realidad del cambio climático hace que la mayoría de ciudades del país adapten las fiestas y este año la Fiesta del Renacimiento es la más nocturna de la historia», señaló al alcalde Jordi Jordan.

Las calles de Tortosa viajan 500 años atrás durante todo el fin de semana, con motivo de la 28.ª Fiesta del Renacimiento. La oferta cultural incluye más de 400 actividades, que en esta ocasión ponen en el centro la cuarentena de gremios de oficios que trabajaban en la ciudad durante el siglo XVI. De la sesentena de espectáculos, este año se han incorporado diez nuevas actuaciones, cinco de las cuales han sido pensadas específicamente para ser estrenadas en la fiesta. Al mismo tiempo, se han agrupado en ocho itinerarios personalizados recomendados que puede adquirir el público.

El programa cuenta con la participación de 59 grupos de recreación histórica procedentes de 8 países diferentes, así como el Encuentro Internacional de Abanderados en qué participan agrupaciones de cuatro países: los Abanderados de Mindelheim i Neuburg (Alemania), los de Florencia y Sansepolcro (Italia), los de San Marino, y los Abanderados de Tortosa. Junto con las más de 3.000 personas que se visten de época, reviven el pasado más «esplendoroso» de la ciudad por las calles del centro histórico de la ciudad.

Un programa adaptado al calor

Por primera vez a la historia de la fiesta, la organización ha considerado trasladar el grosor principal del programa a la franja de tarde, noche y noche. De esta manera, se evita concentrar actividades durante las horas de más calor. Una apuesta que ha estado bien recibida por parte de visitantes.

Es el caso de Roger Pellicé, vecino de Salou, quien prefirió pasearse por el casco antiguo ayer sábado por la tarde en vez de hoy. «Inicialmente queríamos venir el domingo, que tenemos libre, pero después de ver que la mayoría de actividades se hacían por la noche hemos cambiado de opinión», señaló. Una visión compartida por Cristina Sitjà, vecina de Tortosa, quien también celebró la adaptación del programa. «Aquí en Tortosa, que hace tanto calor y tanto bochorno, el hecho de que se haya pasado por la tarde y que podamos disfrutar mucho más lo encuentro un acierto», subrayó.

Recreación histórica y creatividad artística

La recreación histórica está bien presente a lo largo de toda la programación, si bien también hay espacio para propuestas culturales que navegan entre el pasado, el presente y el futuro. Es un ejemplo el espectáculo 'El taller de Leonardo da Vinci', que ofrece varios pases nocturnos en los Jardines del Príncipe de Tortosa. La obra se plantea como un cena-concierto en el taller del maestro renacentista que gira en torno a la libertad con una mirada provocadora y que rompe moldes.

Su productor ejecutivo, Guillem Barberà, destacó que se trata de una obra única dentro del programa de la Fiesta del Renacimiento. «Jugamos con presente, pasado e hiperpasado a través de una máquina del tiempo a que nos permite hablar de diferentes épocas desde la creatividad», aseveró.

La Fiesta del Renacimiento encara este domingo su última jornada, con una programación que de nuevo, se aglutinará especialmente de cara a la noche y por la noche. La ceremonia de cierre de puertas, que pondrá punto final en la 28.ª edición, se celebrará a las once y cuarto de la noche en el Portal de Romeo.

tracking