Medio Natural
Sobreviven 312 polluelos de flamencos de unas 1.500 parejas que se han reproducido en el Delta del Ebro
El número de pájaros que han sobrevivido este año se sitúa por debajo de la media de productividad de esta especie

Flamencos en la bahía de los Alfacs, delante de las salinies de la Trinitat.
Este año, se han reproducido 1.510 parejas de flamencos en el Delta del Ebro en la única colonia de esta especie situada en las salinas de la Trinitat de la Punta de la Banya, en la Ràpita. Los Agents Rurals, con un dron, han fotografiado este julio la zona para recontar los polluelos y evaluar el éxito reproductor. En global, han sobrevivido 312 polluelos, lo que representa un éxito reproductor de 0,21 polluelos por pareja, una cifra por debajo de la media de productividad de esta especie en el delta en los años que ha nidificado, que es de 0,51 polluelos por pareja. Este año, no habrá anillamiento porque la población de flamencos ha sufrido problemas de depredación.
Este año, la población reproductora de flamenco se ha situado en valores muy cerca de media desde que esta ave se estableció en el delta, en 1992. A partir de 2006, se inició una tendencia al alza en la reproducción de estos ejemplares, con un máximo histórico de 4.303 parejas en 2020. Durante el periodo 2013-2016 la colonia sufrió una fase adversa, con valores inferiores a las 1.000 parejas reproductoras. Este hecho se relacionaron con problemas de depredación por parte de la gaviota argentada de patas amarillas y del zorro.
30 años de reproducción
El flamenco es una de las especies más emblemáticas del Parque Natural del Delta del Ebro. De hecho, es el único lugar de Cataluña donde se reproduce y uno de los pocos puntos del Mediterráneo donde cría de manera regular. Aunque se hicieron algunos intentos en el delta desde la década de 1970, no es hasta 1993 que estos ejemplares consigue reproducirse exitosamente en este lugar. Hasta el momento, ha tenido éxito en 30 ocasiones. El número de parejas ha ido oscilando, entre las 250 del año 1992 y las 4.303 parejas del año 2020.
Sin anillamiento
Este año, la colonia de flamencos ha sufrido problemas de depredación, hecho que ha comportado que la cantidad de polluelos que han llegado a hacerse suficiente grandes no haya sido suficiente para poder llevar a cabo el anillamiento. El marcaje científico de flamencos está coordinado internacionalmente por el Greater Flamingo Network y da apoyo en los diferentes estudios científicos sobre esta especie, del todo necesarios para su conservación.
Hasta ahora, se han anillado unos 5.170 polluelos de flamenco en el delta, con la participación de cerca de 3.000 personas. Gracias a las anillas numeradas colocones en las patas de estas aves se han obtenido más de 27.000 datos de observaciones en más de 17 países, desde el estuario del Sena hasta el Senegal, y desde Portugal hasta Israel.