Sociedad
Las oficinas de transición energética de ebrenses se asocian para activar más proyectos y ayudas para las empresas
La Cámara de Comercio de Tortosa presenta el nuevo servicio público de asesoramiento gratuito para reducir costes energéticos

Presentación de las oficinas empresariales en la Cámara de Comercio de Tortosa.
La Cámara de Comercio de Tortosa ha presentado las nuevas Oficinas Empresariales y Colegiales de Transición Energética (OTE) de las Terre de l'Ebre. La red unificar y alinea en un nuevo servicio público el trabajo que ya hacen las oficinas de transición ecológica comarcales, el Colegio de Ingenieros Técnicos e Industriales de Tarragona, Unió de Pagesos, la Federación de Cooperativas del Trabajo y la misma Cámara. Las empresas recibirán asesoramiento técnico «gratuito, imparcial y de proximidad» para activar proyectos de eficiencia, reducir costes y optar a ayudas.
David Arévalo Bertomeu, presidente de la Comisión de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Tortosa, ha destacado que optar en «soluciones efectivas» es una oportunidad que las empresas tienen «que aprovechar».
Como ha concretado Joan Gabriel Talarn, del Colegio de Ingenieros Técnicos e Industriales de Tarragona, la red de Oficinas Empresariales y Colegiales de Transición Energética (OTE) que el ICAEN despliega también en las Terres de l'Ebre, «tienen que facilitar» que las industrias y todas las medias y pequeñas empresas del territorio implanten renovables, impulsen comunidades energéticas, puntos de recarga de vehículos eléctricos y otros elementos de eficiencia energética. Para hacerlo la red de OTE les ayudará a optar a ayudas y subvenciones.
El Colegio de Ingenieros pone a disposición a los colegiados expertos en estas cuestiones, para poder ofrecer un primer asesoramiento gratuito a las empresas «que quieran iniciar este paso hacia la transición energética y que todavía no se hayan decidido o no tengan claro cómo se tiene que hacer». Con las OTE se refuerza el apoyo que ya se está ofreciendo desde las oficinas comarcales de transición energética a la ciudadanía o las instituciones, para que el empresariado reciba el mismo asesoramiento y apoyo.
«Cualquier proyecto o es sostenible o no será y cualquier industria o será sostenible o no será. Ante eso, es una gran oportunidad para el territorio disponer de técnicos que puedan ofrecer soluciones efectivas a las industrias y a las empresas. Creemos que es un activo que tenemos que aprovechar», ha destacado David Arévalo Bertomeu, presidente de la Comisión de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Tortosa.
Ahora, las Oficinas Empresariales y Colegiales de Transición Energética (OTE) de las Terres de l'Ebre disponen de dos años para promover todas estas iniciativas de transición energética empresarial, pero el objetivo es «ir más allá de propuestas teóricas sin conclusiones». «Queremos ir al tuétano, a hacer propuestas efectivas para que las empresas puedan hacer esta transición energética que tendrá diferentes ámbitos, minimizará el consumo energético, y provocará un cambio de fondo para hacerlas mucho más sostenibles», ha insistido Arévalo.
Marga Estorach, jefe de acción climática y territorio en el COPATE y también gestora de la reserva de la biosfera, también ha considerado que las nuevas oficinas permitirán una gran transformación. «Durante estos años lo que se ha hecho básicamente es dar apoyo a ayuntamientos, en el territorio, y a la ciudadanía y ahora también hay las empresas para impulsar las renovables, vía comunidades energéticas, o con autoconsumos colectivos, individuales», ha explicado.