Sanidad
Les Terres de l'Ebre contarán con cinco helipuertos en 2028 preparados para vuelos nocturnos
Se invertirán cerca de 400.000 euros en cuatro nuevas instalaciones y adaptar las del Hospital Verge de la Cinta

Uno de los helicópteros medicalizados del SEM.
Las Terres de l'Ebre dispondrán de cinco helipuertos preparados para dar servicio a vuelos nocturnos y en condiciones de mal tiempo. La Estrategia de helipuertos públicos de Cataluña prevé que estén operativos este 2028 gracias a la implantación de un sistema de guía vía satélite. La consellera de Territori, Sílvia Paneque, ha precisado que se crearán cuatro nuevas instalaciones -una a cada una de las cuatro comarcas del territorio-, además de adaptar las del actual helipuerto del Hospital de Tortosa Verge de la Cinta. Atenderán durante las 24 horas del día traslados por emergencias hospitalarias, así como quieres contra incendios de los bomberos o actuaciones de los cuerpos policiales. La inversión prevista en Terres de l'Ebre es de entre 300.000 y 400.000 euros.
Los helipuertos públicos catalanes incluidos en la Estrategia del gobierno estarán conectados por corredores y gestionados de forma remota desde un centro específico de Aeropuertos de Cataluña. Según ha precisado la consellera, la implementación del sistema de guía a través de estos corredores situará Cataluña al nivel de países europeos punteros en la materia como Austria y Suiza.
En el caso concreto de las Terres de l'Ebre, Paneque no ha querido detallar todavía los emplazamientos concretos de las instalaciones. Ha explicado que se trabaja con ayuntamientos y consejos comarcales para definir las mejores ubicaciones, evitando que los vuelos, especialmente los nocturnos, generen molestias a los vecinos.
Así, de momento, Tortosa se podría quedar con el actual helipuerto hospitalario adaptado y abierto a todos los usos pero el Baix Ebre contaría con otro en una población diferente. Tampoco quedar claro si el del hospital de Móra d'Ebre permanecerá en el mismo lugar o se trasladará.