Diari Més

Sociedad

El 84% de la población ebrense recibe agua gestionada por empresas privadas

La PDE promueve más gestión pública para reducir el coste del recurso, controlar consumos y facilitar políticas sociales

Representantes de varios ayuntamientos ebrenses en la jornada sobre gestión pública del agua de la PDE en la URV.

Representantes de varios ayuntamientos ebrenses en la jornada sobre gestión pública del agua de la PDE en la URV.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Sólo el 16% de la población de las Terres de l'Ebre recibe agua gestionada públicamente por los ayuntamientos, una cifra por debajo de la media catalana del 22%. Para incentivar y promover más gestión pública del recurso al territorio, la Plataforma en Defensa del Ebro (PDE) ha celebrado una jornada en la URV con ponentes de referencia en este ámbito de la Asociación de Municipios y Entidades por el Agua Pública (AMAP), la Diputació de Tarragona, Aigües del Prat de Llobregat o la Agència Catalana de l'Aigua (ACA). Una veintena de ayuntamientos ebrenses ha participado. La PDE reivindica que la gestión pública del agua reduce el coste del recurso, permite controlar los consumos o hacer más políticas sociales, entre otros.

Aunque la mitad de los ayuntamientos ebrenses gestionan el agua de forma pública, sólo representan el 16% de la población de las Terres de l'Ebre. Con estas cifras, la Plataforma en Defensa del Ebro ha impulsado una jornada en el campus ebrense de la URV, en Tortosa, con los representantes de los consistorios sobre la gestión del agua en el territorio. «Habitualmente, hablamos del estado del río, del Delta y de caudales , pero la gestión del agua es un tema estratégico para la conservación del recurso», ha defendido el portavoz de la PDE, Josep Sabaté.

Una veintena de ayuntamientos han participado en la jornada en que se han compartido experiencias de gestión pública, como la de Aigües del Prat del Prat de Llobregat o la del Pla de Santa Maria donde lo han recuperado, «modelos supramunicipales» como la empresa CONGIAC, y otros casos como el de la fiscalización de las concesiones de Deltebre. Desde la ACA, se ha dado a conocer la unidad de apoyo que existe para los entes locales y también se han expuesto incentivos para una gestión eficiente del agua, como las ordenanzas de aprovechamiento de aguas grises y pluviales de Sant Cugat del Vallès.

Más ahorro y seguimiento

La jornada también ha puesto sobre la mesa el ahorro del recurso, sobre todo las herramientas para reducir las pérdidas que se producen a las redes en bajo de los municipios. Las Tierras del Ebro, «a pesar de ser un territorio referente en la defensa del río», lidera la gestión privada del recurso y también tiene municipios arriba del todo del ranking de fugas de agua. «Por eso pensamos que tenemos que hacer una reflexión, conjuntamente con y de la mano de los municipios, y encontrar soluciones», ha dicho Sabaté.

Satisfechos con la participación que ha tenido la primera jornada de este viernes, la entidad ambientalista confía en que la iniciativa sirva para «empezar a caminar y dejar la puerta abierta a colaboraciones», de manera que el territorio se convierta también en «referente» de la gestión pública del agua. El portavoz de la PDE ha defendido que el modelo «permite un mejor control y mejores políticas sociales» y ha señalado que, con la gestión privada, el agua es un 30% más cara, tiene una gestión «más opaca» y consumos más difíciles de controlar.

«No podemos dejar de lado que los grandes lobbies que en Cataluña promueven, día sí y día también, trasvases como el del Ebro están básicamente financiados o animados o articulados en torno a empresas de gestión privada del agua», ha remarcado. Josep Sabaté ha añadido que es «un problema» que el agua sea considerada «un producto de mercado y no un bien de gestión democrática» y ha defendido que los cambios de gestión en los municipios «contribuirán a hacer un cambio».

Sequía persistente

La jornada, como también una conferencia sobre la gestión de la sequía este viernes por la noche en la sede de la PDE, en Tortosa, cerrarán una semana de actos en defensa del río y el territorio, en el marco del día mundial del agua. A pesar de las lluvias de las últimas semanas, la Plataforma ebrense insiste en que las reservas todavía no son ni del 50%. Sabaté ha pedido prudencia ante «discursos exageradamente optimistas» sobre las reservas hídricas del país, sobre todo con un contexto futuro de cambio climático y escasez de agua.

El portavoz de la PDE ha alertado de que «Cataluña tiene una sobreexplotación del 31% de los recursos hídricos», según el índice de estrés hídrico de las Naciones Unidas. Eso significa que «gasta un 31% más del agua que tiene». Por eso, Sabaté ha recriminado que el Gobierno, no cambie el modelo, a excepción de las restricciones al campesinado y a los ríos, y que mantenga «una planificación expansionista» de «más regadío, más turismo, más urbanizaciones» con las nuevas desaladoras «como piedra angular» y como «tapadera» de los trasvases, como puede acabar siendo la de Foix con el Ebro.

tracking