Diari Més

Sociedad

Finalizan las obras de descontaminación del pantano de Flix dos décadas después

La ministra Ribera destaca el inicio de la retirada de las planchas de confinamiento como «un día alegre y satisfactorio»

Operarios en una de las barcazas que se utilizarán en el proceso de restitución de la zona descontaminada del pantano.

Finalizan las obras de descontaminación del pantano de Flix dos décadas despuésACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha visitado el pantano de Flix donde el lunes empezarán las obras para desmontar las planchas de confinamiento de la zona descontaminada. Se culmina así un proceso que se ha alargado cerca de dos décadas, «la obra de restauración ambiental más importante de Cataluña, por la singularidad y por inversión», como ha recordado el alcalde Francesc Barbero. Ribera ha destacado que «es un día enormemente alegre y satisfactorio». Como ha detallado Mario Araus, gerente de explotación de Acuamed, los próximos meses se irán retirando las planchas muy poco a poco. Se hará una pequeña apertura por donde hacer circular el agua dentro de la zona confinada mientras la CHE, la ACA y Acuamed harán controles constantes de afectaciones en el Ebro.

Este jueves por la tarde, ante la ministra Teresa Ribera, los operarios han levantado la primera plancha de la zona confinada del embalse de Flix (Ribera d'Ebre), una escenificación de los trabajos que empezarán el lunes y que se prevé que se alarguen hasta el verano. Será un proceso lento, minucioso y controlado, como se ha hecho, según la ministra, durante todo el proceso de descontaminación. «Acabamos, por fin, con un resultado que es enormemente satisfactorio e importante», ha destacado Ribera.

La ministra ha asegurado que con el levantamiento del circuito de confinamiento, de las planchas, se hará el último «trabajo simbólico y representativo» de todo este proceso, un «desafío técnicamente muy complejo», que empezó hace más de quince años, y que ha sufrido «muchas vicisitudes técnicas y judiciales».

Para acabar, hace falta levantar y retirar el recinto de confinamiento, de donde se retiraron 73.322 metros cúbicos de lodos tóxicos, según los datos de Acuamed, y donde se han depurado cerca de 3.300.000 metros cúbicos de agua –hasta tres veces el volumen del recinto descontaminado. «En los puntos más críticos con carga de contaminación hemos trabajado los últimos cuatro años porque, cuando parecía que las cosas estaban razonablemente bien, los análisis de laboratorio demostraron que no era así, y había que seguir trabajando para evitar riesgos de expansión de los metales pesados», ha apuntado Teresa Ribera.

Mezcla «gota en gota»

Las planchas se retirarán con grúas y se cargarán en una barcaza para transportarlas. El lunes se harán las dos primeras aperturas en el recinto confinado, una en el extremo aguas arriba y otra en el extremo aguas abajo, para crear «circulación de agua dentro de la zona». Durante los días posteriores se harán numerosos análisis de agua en diferentes puestos de control por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), de la empresa Tragsa, y con un seguimiento continúo del nivel de mercurio por parte de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA). «Queremos tener tres o cuatro días de confirmación que no hay nada ni ninguna afectación en el Ebro», ha remarcado Mario Araus, gerente de explotación de Acuamed. Si las analíticas son correctas, se ampliará un poco la apertura del recinto confinado, y se volverán a hacer más controles. Así, hasta llegar a una apertura de cuatro o cinco metros en las dos puntas del recinto.

«Entonces ya habrá suficientes analíticas para confirmar que no habrá afectaciones aguas abajo», ha contado Araus. Se prevé que eso se consiga a finales de febrero o principios de marzo y después «se incrementará el ritmo» de retirada para acabarla en verano. El gerente ha recordado que ha habido que depurar el agua hasta tres veces y que la calidad exigida ha sido muy grande. «Los niveles de afectación permitidos son muy restrictivos y esperamos que no haya ningún problema», ha remarcado. Si se detecta alguna anomalía, el plan es «parar y estabilizar». «El caudal de salida del agua en el río será como mucho de 1 m3/s y el Ebro tiene ahora un caudal de 170 m3/s. El agua tiene unas condiciones muy buenas y esperamos que no haya nada», ha añadido.

Pasar página

Para Flix, la actuación de desconfinamiento de la zona contaminada por la empresa Ercros en el embalse «es una buena noticia» que permitirá «pasar página y poner a cero el contador ambiental». El alcalde Francesc Barbero ha recordado que culminar la descontaminación del pantano también es positivo para todo el Ebro catalán, por el «punto negro» que desaparece y que amenazaba suministros de agua de boca y acequia.

El alcalde ha defendido que la actuación tiene que ser «un ejemplo» por el hecho que se apostó por invertir mucho dinero (150.000.000 euros) «en hacer cosas bien hechas medioambientalmente», y que eso es posible «si hay voluntad y persistencia». «Es un día histórico. Creo que hoy no abusamos del adjetivo», ha defendido el alcalde.

El Ayuntamiento de Flix ha reclamado al Ministerio para la Transición Ecológica que se siga ejecutando el Plan de Restitución que iba vinculado, pero no ligado, a la descontaminación del pantano. «Es un tema que seguiremos reivindicando, es una deuda pendiente», ha dicho Barbero. El consistorio también ha pedido la cesión de los edificios que se construyeron para la actuación de Acuamed, que el Ministerio tiene a bien de conceder según ha adelantado Ribera. También se ha pedido a la ministra que se mantenga el muelle creado para trabajar en la descontaminación, que será un nuevo acceso «al río de arriba» y que se reabra el canal de navegación y la esclusa de Flix.

Informe ambiental del Castor

Ribera también ha dicho que está a punto de salir la declaración de impacto ambiental de la propuesta hecha a Enagás para sellar definitivamente los pozos del proyecto Castor y «el levantamiento de la infraestructura». Teresa Ribera ha dicho que confía en que «sea pronto» que se pueda retirar la plataforma marítima.

tracking